HandsThinking 2019 se celebrará en la Universidad Europea de Madrid

HandsThinking, UEM, Arquitectura

La Universidad Europea de Madrid (UEM) acogerá la próxima semana el festival HandsThinking 2019, del que hna, la Mutualidad de los Arquitectos, es patrocinador. El festival de arquitectura, arte, diseño e ingeniería, nacido en el año 2015, ofrecerá del 4 al 8 de febrero una visión panorámica y ecléctica del amplio espectro de ramas presentes en la creación ligada a estas disciplinas.

Handsthinking es una iniciativa estudiantil, gestionada y organizada por y para alumnos. De carácter anual, tiene lugar durante una semana a comienzos del tercer trimestre del curso académico. Un espacio físico en un entorno académico y efímero, preocupado por la sinergia natural entre discurso, imagen y tecnología; por la interacción directa; la experimentación y por las continuas mutaciones e hibridaciones entre géneros y estilos que ponen de relieve la importancia del arte, la arquitectura y el diseño como esferas en constante evolución y transformación.

El festival surge con el propósito de vivir nuevas experiencias. Promover la actividad fuera del aula y el desarrollo y puesta en práctica de inquietudes personales para ir más allá de lo estrictamente académico y normativo, profundizar en temáticas de interés y actualidad sometiéndolas al debate colectivo.

El objetivo de este evento es dar la oportunidad a que los alumnos colaboren con compañeros de otras disciplinas, desde Arquitectura, Arte, Diseño, Videojuegos, Animación, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Aeroespacial, Telecomunicaciones, etc. Los talleres girarán en torno a la sostenibilidad para la concienciación sobre el medio ambiente y cómo los futuros profesionales pueden darle un nuevo insumo a nuestro sistema global a través de diversas técnicas y materiales.

n’UNDO, presentes en la UEM
El proyecto n’UNDO, que aborda la Arquitectura desde un enfoque distinto al que estamos acostumbrados, estará presente en el festival Handsthinking con la propuesta ‘¿Qué hay que eliminar para tener un Planet B?’. Propone una manera de (des)hacer re-Arquitectura, en el territorio y la ciudad desde la no construcción, la reutilización, la minimización y el desmantelamiento. No se trata del menos es más, sino del nada es más, y de la sustracción como medio para la mejora.

Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia