Shigeru Ban, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022

Shigeru Ban, arquitectura, premio princesa de asturias, japon

El arquitecto japonés Shigeru Ban ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022.

Shigeru Ban (Tokio, Japón, 5 de agosto de 1957) pasó su infancia y adolescencia en su país natal con el convencimiento de que la carpintería sería su oficio. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos para formarse como proyectista. En 1980 se trasladó a Nueva York para continuar su formación en la Escuela de Arquitectura The Cooper Union, en la que Hejduk era decano. Concluyó su licenciatura en 1984, después de compaginar sus clases universitarias con el trabajo durante un año (1982-1983) en el estudio de Arata Isozaki. En 1985 fundó en Tokio su propia firma, que en la actualidad también tiene presencia en Nueva York y París. A su labor como arquitecto se suma la de docente en universidades como la de Tokio, Harvard y Cornell.

Considerado el gran activista de la arquitectura por la prensa especializada, Shigeru Ban ha alcanzado prestigio internacional por ser capaz de dar respuestas rápidas y eficaces en forma de refugios y viviendas temporales a situaciones extremas y devastadoras provocadas en su mayoría por catástrofes naturales. Dichas respuestas se materializan en diseños de alta calidad, concebidos a base de materiales no convencionales y reutilizables, y en construcciones en las que la privacidad y la estética son factores importantes pues, en opinión de Ban, contribuyen a mejorar el estado psicológico de sus habitantes. Pionero en los años ochenta de la conciencia ecologista y la sostenibilidad, se preocupó también por ampliar el papel del arquitecto, cooperando con gobiernos, comunidades afectadas por algún tipo de desastre, organismos públicos y filántropos.

Hoy, el plástico, la madera, la tela, el papel y, sobre todo, el cartón son sus aliados a la hora de proyectar sus arquitecturas de emergencia. Con cartón, Ban idea cilindros que, tras recibir un tratamiento con poliuretano, se convierten en una sólida base para levantar estructuras con un mínimo coste. Este sistema ha sido utilizado también para la construcción de espacios de privacidad para los refugiados ucranianos en la frontera con Polonia durante la crisis provocada por la invasión rusa. En la actualidad, estudia la posibilidad de sustituir las estructuras de acero por la ligereza y resistencia de la de fibra de carbono, que facilitarían el transporte, almacenamiento y montaje.

Premio Pritzker en 2014 y doctor honoris causa por la Universidad Técnica de Múnich (Alemania, 2009) y la New School (EE. UU., 2011), Shigeru Ban ha recibido la Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia (2004) y los premios de Arquitectura Arnold W. Brunner Memorial de la Academia Estadounidense de Artes y Letras (2005) y AIJ (2009), concedido por el Instituto de Arquitectura Japonés, entre otros reconocimientos.

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su Reglamento, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia se concederá a “la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad”.


Cano-Bardín, Julio Cano, Bárbara Bardín, Arquitectura

Casa-Estudio. La Cabaña, Pozuelo de Alarcón. Madrid

Arquitectos: Cano-Bardín (Julio Cano-Bárbara Bardín)

INTERNALITIES, Arquitectura, Manuel Bouzas, Roi Salgueiro

INTERNALITIES. Pabellón Español. Bienal de Arquitectura de Venecia

Del 10 de mayo al 23 de noviembre. Comisarios: Manuel Bouzas y Roi Salgueiro

Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub