Matadero Madrid acoge 'Doce Fábulas Urbanas' hasta el 19 de julio

Arquitectura, exposición, Madrid, Matadero, hna

Comisariada por Ethel Baraona Pohl y con la colaboración de César Reyes, la exposición 'Doce Fábulas Urbanas' (Matadero Madrid, hasta el 19 de julio) imagina cómo son las ciudades que podrían llegar a existir, articulándose en torno a la pregunta “¿Cómo es tu ciudad ideal?”.

La muestra está inspirada en el proyecto 'Twelve Cautionary Tales for Christmas', del grupo de arquitectos radicales Superstudio, publicado por primera vez en 1971 en la revista Architectural Design. Una serie de doce cuentos cortos ilustrados con un dibujo cada uno.

Para responder a esta pregunta, se ha contado con un grupo de prácticas contemporáneas de diferentes ámbitos profesionales y pertenecientes a distintas generaciones. Doce equipos multidisciplinares que han dado vida a “Doce fábulas urbanas”, reconceptualizando el formato original de los doce cuentos de Superstudio y transformando la exposición en una herramienta para repensar cuál es nuestro papel en la construcción de la ciudad.


Los participantes en la exposición son:

  • Aristide Antonas, con 'Tiendas de campaña invertidas', uno de los protocolos urbanos con los que plantea diversas posibilidades arquitectónicas y legislativas para ocupar espacios urbanos vacíos, abandonados o en desuso.
  • MAIO Architects con 'El gran interior: hacia una casa difusa', donde investigan cómo las tecnologías digitales están transformando nuestras vidas y entornos cotidianos, en particular el impacto del uso en los espacios domésticos de sistemas de inteligencia artificial, plataformas de economía colaborativa y otras apps de intercambio de servicios.
  • Katayoun Arian junto con Angela Anderson, Irene Cassarini, Karachi Beach Radio y Gayatri Kodikal presentan 'Queering the city: una sonorientación', una intervención sonora cuyos contenidos y relaciones están sujetos a formaciones y deformaciones rítmicas.
  • Clara Nubiola presenta 'De 3 derivas y 2 paseos', y cuenta el Madrid de las infraestructuras, esa ciudad que ha crecido a base de nudos viales, de puentes sobre las autovías, de caminos informales, campamentos ilegales y oficinas de cristal, que configuran el nuevo paisaje 'de fuera'. Un Madrid que se contrapone y coexiste con el de los barrios de siempre, el del flujo humano, del urbanismo de antaño y las tiendas de siempre, que son el viejo paisaje 'de dentro'.
  • Traumnovelle con 'El pueblo átomo' cuentan una historia que sucede en un mundo postapocalíptico, en el cual el planeta Tierra se ha sobrecalentado de tal manera que resulta inhabitable. Ante esta emergencia, la humanidad ha creado una nueva ciudad subterránea, que sobrevive gracias a una máquina que produce energía infinita, lo que permite a sus habitantes desarrollar sus actividades habituales.
  • Studio Céline Baumann presenta 'El parlamento de las plantas', con el que propone un entorno urbano en el que la sabiduría de las plantas es muy apreciada, donde la flora es considerada en igualdad de condiciones que la humanidad que habita el planeta. Los ciudadanos tienen un gran respeto por su conocimiento de los biotopos sociales y económicos, así como su profundo saber de los procesos naturales.
  • Chloé Rutzerveld con 'Políticas de la alimentación': un nuevo y radical sistema alimentario para la ciudad del antropoceno nos lleva al año 2050, en el que la comida y los sistemas de producción, distribución y preparación que conocemos en la actualidad, ya no existen. Ahora, estos sistemas han dejado de girar en torno a los deseos del ser humano, ya no se matan animales para obtener proteínas, ni se importan cultivos exóticos de diferentes partes del mundo para crear una falsa ilusión de vida sana.
  • Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera en colaboración con Alberto de Miguel muestran 'Vendiendo ladrillos', diversas formas de visualizar, comunicar, entender y pensar la ciudad, a través de la música urbana.
  • Merve Bedir, Chong Suen y Sampson Wong con 'Urbanismo inquieto', instalación que analiza la idea de «la ciudad en movimiento» en un momento crítico de revueltas e insurrecciones a escala global, en el que se puede hablar de un urbanismo inestable, inquieto e incansable.
  • Ahora que las empresas comerciales invierten cada vez más en misiones exploratorias para cartografiar, visitar y concebir formas de vida similares a las de la Tierra en otros planetas, 'Cosmorama', de Design Earth, propone una serie de proyectos para esta «nueva era espacial».
  • Assemble, en 'La voz de los niños', explora el juego infantil y sus posibilidades en ciudades de todo el mundo. En esencia una colección de vídeos cortos, esta documentación de niños jugando libremente, sin intervención adulta indebida, dirección externa u objetivos concretos, en entornos que han sido (o no) diseñados para permitir el juego.
  • Y Nuestra vida feliz, una exposición organizada por el CCA, comisariado por Francesco Garutti, que en este caso se transforma en «una exposición dentro de la exposición», con la intención de hacernos reflexionar sobre cómo una nueva «agenda de la felicidad» influye cada vez más en la forma en que habitamos las ciudades y, por tanto, cómo afecta también la forma de concebir las ciudades del futuro.

Riken Yamamoto, Nagoya Zokei University of Art, Arquitectura

Nagoya Zokei University of Art. Komaki, Aichi (Japón)

Proyecto del arquitecto Riken Yamamoto

Arquitectura, Pedrosa de Duero, Burgos, Arias Garrido Arquitectos, Javier Arias Madero y Susana Garr

Bodegas Pinea, Pedrosa de Duero (Burgos, España)

Proyecto de los arquitectos: Arias Garrido Arquitectos. Javier Arias Madero y Susana Garrido Calvo

Milan Design Week, Arquitectura, agenda, Italia

Milan Design Week y Salone del Mobile

Milán se ha ganado a pulso el título de capital del diseño y hoy se encuentra en plena renovación urbana