Claves para abrir un estudio de Arquitectura

Arquitectura, abrir estudio, cómo abrir estudio Arquitectura

Os vamos a dejar una pequeña guía de los pasos que tenéis que tener en cuenta antes de abrir vuestro estudio de arquitectura

1. Ser consciente de lo que conlleva
Tener un estudio de arquitectura propio, llevarte los reconocimientos que este consiga y enfocar los diseños como tú consideras suena bastante bien. Pero abrir un negocio implica mucho más. También incluye tomar decisiones delicadas, finanzas, operaciones, marketing, venta o gestión de personal.

2. Cómo es tu socio
¿Has decidido si vas a tener socios? Distribuir el peso de la carga puede que te resulte más sencillo. Te dejamos algunos consejos de cómo elegir a la persona adecuada:

  • Busca un talento distinto al tuyo, así empezaréis con muchas más fortalezas.
  • También es muy productivo buscar tu media naranja. Un arquitecto que complemente tu personalidad. Si tú estás orientado a objetivos, busca a alguien más creativo o viceversa.
  • Debéis tener el mismo nivel de compromiso.
  • Debe haber sintonía personal. No deberían variar mucho vuestros valores para tener cierta sintonía a la hora de tomar decisiones. 
  • Ojo con el tamaño. Si sois muchos socios, necesitaréis muchos encargos para poder vivir. Pero ser más, conlleva mayor distribución de responsabilidades. En nuestra opinión tres personas pueden hacer un equipo perfecto. 

3. Piensa en tu sello:
Si quieres emprender en la arquitectura, necesitas una estrategia y un posicionamiento ante tus clientes, ¿por qué querrán darte a ti el proyecto? Recuerda que no solo estás vendiendo un producto final (un edificio o un plan urbanístico), también un estudio de arquitectura es un servicio. Si piensas en diferenciarte por el producto resultante de tus servicios tienes muchas opciones. Por ejemplo:

  • Hacer las casas más espectaculares.
  • Las más armónicas.
  • Hazte especialista en un sector, por ejemplo arquitectura hospitalaria.
  • Haz edificios que consigan los cánones LEED.
  • Diseñar tiendas que consigan mejores ventas.

Si te diferencias por la manera de prestar tu servicio. Por ejemplo:

  • Ser el más rápido.
  • El que quita más dolores de cabeza al cliente.
  • El que más se ciñe a presupuesto y plazos.
  • Quien puede coger proyectos de otros países.
  • El arquitecto que mejor conoce un entorno de su cliente.
  • El más accesible para él.

Es uno de los factores más determinantes a la hora de conseguir el éxito en el mercado. Piensa en aquello que haces bien, lo que puede diferenciarte y hazlo, tómate un tiempo para pensarlo. 

4. Consigue liquidez
Debes tener en cuenta que vas a tener una serie de costes fijos y variables cuando antes de cobrar el proyecto. Los costes fijos son los que independientemente del número de proyectos que tengas, tendrás que abonar. Son los que tienes que rentabilizar a través de distintos trabajos. Los variables vienen determinados por el tipo y magnitud del proyecto y que debes facturar por cada proyecto más que la cifra total.

Calcula tus honorarios en base a dividir los costes fijos entre el número de proyectos que vayas a cobrar en el año fiscal, sumados a los costes variables del proyecto y añádele tu margen de beneficio sobre cada proyecto. 

5. Trámites administrativos
Hay una serie de trámites que deberás cumplir. Los tienes, al detalle, en nuestra Guía para el inicio de la profesión de Arquitectura.

6.    Socializa con el sector
El networking tanto offline como online es muy importante. Establecer relaciones profesionales de interés te va a ayudar a llegar a clientes, a aprender, a conocer cómo se mueve el sector, a identificar oportunidades, a establecer alianzas, a generar marca.
Desde el principio, o incluso antes, comienza a establecer contactos con el sector: profesores compañeros, ve a conferencias, haz cursos… Todo lo que te una a la arquitectura y conocer profesionales te ayudará.
La mejor forma de lanzarte con menos riesgo es hacerlo con un “mentor”. Si tienes algún profesional conocido que vaya a echarte una mano, es la mejor forma de ir paso a paso sin errores.

Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia