Espacio Palenqe: Soporte de actividades espontáneas. Madrid
Arquitectos: DIIR
Fotografía: Luis Díaz Díaz
Palenqe es concebido desde la improvisación y la innovación. Un proyecto experimental que, lejos de someterse a las reglas de un programa determinado, construye un tablero de juego donde todo tiene cabida. Una especie de soporte de actividades espontáneas. Una máquina polivalente cuyo valor conceptual debe ser entendido a través de la sorpresa.
El recorrido adquiere una relevancia significativa en el entendimiento de la propuesta. Una monumental puerta de acero enmarca su enigmático acceso. Seguidamente, una sala de proporciones cuadradas da la bienvenida a los visitantes. Este espacio, revestido en granito en suelo y pared, sirve de antesala de la experiencia inmersiva que tiene lugar a continuación.
A partir de aquí una gran nave dibuja el espacio principal del proyecto, el cual queda caracterizado por dos elementos notables. Por un lado, el sistema de luminarias. Unas de ellas proyectadas en forma de apliques. La otra, de enormes proporciones, es diseñada para descolgar e iluminar linealmente toda la sala. Por otro lado, el panelado de acero que cubre de manera enteriza uno de los alzados. Estos frentes esconden una de las primeras sorpresas del espacio. Dos de ellos se abaten y descubren en su interior una cocina completamente equipada para el uso que pretenda albergarse. A modo de búnker, este espacio secreto promueve la capacidad mutable del espacio.
Al final de la sala, se intuye un graderío que cumple una doble función. Sus generosas dimensiones permiten exponer producto o, a modo de anfiteatro, acoger público sentado. Además de esto, la cortina que recorre todo el alzado trasero esconde otro uso. Tras ella se desvela una especie de escenario equipado con un equipo de sonido de última gana. Este alzado, recubierto de nuevo en granito, funciona como telón de fondo y, gracias a su peculiar estética, aporta al espacio una identidad característica.
En definitiva, Palenqe fomenta el diseño al servicio de una plataforma colaborativa y singular. Un concepto atrevido donde los programas se hibridan para poner en valor la flexibilidad del espacio. La estética radical y la crudeza en el uso de los materiales se complementan con una sofisticada atención al detalle. Todo se diseña minuciosamente para lograr una narrativa limpia, sencilla y expresiva.