Piscinas municipales en Castromonte (Valladolid)

Castromonte, Arquitectura, piscinas municipales, Valladolid, proyecto

Castromonte, se ubica en la comarca de Montes Torozos, en la provincia  de Valladolid. Su censo contabiliza 309 habitantes y 106 aerogeneradores. Un municipio tallado en piedra y atravesado por el Camino de Santiago de Madrid, a los pies del río Bajoz. Desde hace años, la despoblación y el paso de los años deja sin sonidos sus calles y el interior de sus viviendas. Pero, a pesar del trazo grisáceo, es una población que no se somete a un futuro incierto. Aprovechando el oro eólico, el municipio ha emprendido toda una serie de acciones encauzadas a recuperar población; entre las que están unas piscinas, parcelas municipales para vivienda, una casa de comidas o un plan para la adaptación del municipio a los personas con problemas de movilidad; entre otra serie de acciones.

Las piscinas municipales son una síntesis de las dos realidades que identifican al municipio. Su composición, parte del diálogo que resume las dos naturalezas que conviven en el actual contexto campo-municipio que circunda el caserío, en una aparente contradicción. Por una parte, emplea la piedra sin talla y su materialización en largos muros-cerca emulando la tradición de tapias y vallados que identifican el municipio; por otra, se ha reinterpretado la realidad tecnológica de los campos eólicos que emergen entre trigales mediante la disposición, aparentemente aérea, de una cubierta formada por vigas prefabricadas.  El trazado en planta del edificio se configura a partir de una sucesión de muros paralelos de mampostería, ejecutados conforme los cánones tradicionales; la cubierta, dispuesta a partir de vigas tipo Artwind, quiere simbolizar ese otro mundo de aerogeneradores e industrialización que ya forman parte del ecosistema de Montes Torozos. Su disposición, transversal a los masivos edificios-muro, sirve para coser el conjunto, unificándolo y reforzando la identidad dual del proyecto.

Las vigas, juegan a elevarse sobre los mampuestos, abrazándose a ellos y al suelo a partir de las sombras que proyectan. Los claroscuros – y su condición atmosférica - son parte esencial del proyecto; convirtiéndose en la argamasa que debía coser lo vernáculo y lo industrializado. El recuerdo de los veranos de sombras anheladas,  por las que se filtraba el sol, permanecen anclados a la memoria de mi infancia; sombras, a veces visible otras no, de distintas intensidades, en movimiento, alargándose o encogiendo, con mayor densidad o desvanecidas. Sombras que remiendan, relacionan y sustentan el conjunto.

Un proyecto que simboliza la unión entre la tradición y la memoria con lo mecánico y lo prefabricado; donde, otra vez, se teje esa preocupación porque la arquitectura sea ese punto común y eterno de equilibrios entre ingrávido y pesado, ligero y masivo, tectónico y etéreo.

Autor: Óscar Miguel Ares Álvarez – www.contextosdearquitectura.com-
Dirección de obra/ Óscar Miguel Ares Álvarez,
Dirección de ejecución: Javier Palomero Alonso
Fecha: 2019-21
Ubicación: Avd Tordesilla s/N, Castromonte .Valladolid
Colaboradores: Barbará Arranz González, Felipe Pau Chapa, Carmen Gimeno Sanz, Eduardo Rodriguez Gallego, Judit Sigüenza Gonzalez
Fotografía: Ana Amado
Promotor: Ayuntamiento de Castromonte
Ingeniería: VAD Ingenieros S.L.; Torme &Manso S.L.
Contrata: Crealia Construcción XXI S.L.
Industriales:
Vigas prefabricadas: Artepref.
Prefabricados de hormigón: Macontor.
Luminarias: Delta Light/ Santa & Cole.



INTERNALITIES, Arquitectura, Manuel Bouzas, Roi Salgueiro

INTERNALITIES. Pabellón Español. Bienal de Arquitectura de Venecia

Del 10 de mayo al 23 de noviembre. Comisarios: Manuel Bouzas y Roi Salgueiro

Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia