La Oficina SOM diseñará la Villa Olímpica en Milán 2026

Villa Olímpica Milán

La oficina de arquitectura Skidmore Owings & Merrill ha sido elegida para diseñar la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 organizados por Milán y Cortina d'Ampezzo. La oficina fue seleccionada en un concurso internacional para completar la rehabilitación del área de Porta Romana de Milán, en la que trabajan Diller Scofidio + Renfro, PLP y Carlo Ratti Associati.

La propuesta de SOM incluye la transformación de dos estructuras históricas y la construcción de seis edificios construidos con de madera maciza con un "impacto ambiental mínimo" para albergar a los atletas durante el evento en 2026, que luego se convertirán en viviendas asequibles para estudiantes

Los espacios públicos estarán rodeados de tiendas, bares, restaurantes y cafés a nivel de la calle, y albergarán mercados de agricultores y eventos comunitarios, integrando la nueva aldea olímpica en el tejido urbano existente.

Las viviendas para los atletas olímpicos y paralímpicos estarán conectadas por puentes con plantaciones verticales. Los edificios de madera maciza se inspirarán en la arquitectura histórica milanesa y utilizarán materiales contemporáneos, como fachadas de bajo contenido de carbono.

Las terrazas comunes sombreadas por plantas verticales conectarán los bloques y proporcionarán espacios de reunión para los ocupantes. Gracias a las características innovadoras de sostenibilidad, el proyecto tendrá como objetivo un impacto ambiental mínimo.

Según Manfredi Catella, fundador y CEO de COIMA, "la Villa Olímpica 2026 representará un nuevo laboratorio urbano para Milán, el primero en ser diseñado y construido en su configuración futura con espacios, funciones y materiales ya diseñados para su conversión” .

Los planes para el sitio están abarcados por el proyecto más amplio Parco Romana: un vecindario residencial alrededor de un gran parque urbano desarrollado por Diller Scofidio + Renfro, PLP y Carlo Ratti Associati. El plan maestro se revisó recientemente después de un proceso de participación pública para agregar mejores enlaces y acceso a los espacios públicos, así como una distribución de densidad de vivienda más uniforme.

La Villa Olímpica se completará en julio de 2025, antes de los juegos de invierno programados del 6 al 22 de febrero de 2026.


Imágenes por cortesía de la oficina SOM Skidmore Owings & Merrill

Architects: SOM Skidmore Owings & Merrill https://www.som.com/


Serpentine, Arquitectura, Marina Tabassum, Marina Tabassum Architects, MTA

Pabellón Serpentine 2025

Arquitectas: Marina Tabassum y Marina Tabassum Architects (MTA)

Casa Cometa, arquitectura, Bardo, Emiliano Domingo, Madrid

Casa Cometa, Madrid

Arquitectos: Bardo (Emiliano Domingo)

Ángela García de Paredes, Ignacio García Pedrosa, Premio Nacional de Arquitectura 2023

Premio Nacional de Arquitectura 2023

Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa reciben su galardón en Córdoba