Pabellón Serpentine 2025

Serpentine, Arquitectura, Marina Tabassum, Marina Tabassum Architects, MTA

Pabellón Serpentine 2025
Una Cápsula en el Tiempo
Arquitecta: Marina Tabassum y Marina Tabassum Architects (MTA)
Fotografías: Iwan Baan

 

El Pabellón Serpentine 2025, titulado «Una cápsula en el tiempo», proyectado por la arquitecta y docente bangladesí Marina Tabassum y su firma, Marina Tabassum Architects (MTA).

Celebrada por su labor en el establecimiento de un lenguaje arquitectónico contemporáneo y profundamente conectado con un lugar, clima, contexto, cultura e historia específicos, Marina Tabassum aporta su visión distintiva al Pabellón Serpentine 2025. Su diseño evoca un diálogo significativo entre la naturaleza permanente y efímera del encargo.

 

A lo largo del eje norte-sur del parque, Una Cápsula en el Tiempo presenta una forma alargada similar a una cápsula con un patio central que se alinea con el campanario de Serpentine South. Inspirada en los parques de verano y en las marquesinas arqueadas de los jardines que filtran la suave luz del día a través del verde follaje, la estructura se compone de cuatro formas escultóricas de madera con una fachada translúcida que difunde y salpica la luz al entrar en el espacio. Parte integral del diseño de Tabassum es un elemento cinético donde una de las cápsulas puede moverse, conectar y transformar el Pabellón en un nuevo espacio.

Enfatizando las posibilidades sensoriales y espirituales de la arquitectura a través de la escala y el juego de luces y sombras, el diseño de Tabassum se inspira en la historia y la tradición arquitectónica de las tiendas o toldos Shamiyana del sur de Asia. Con una función igualmente cinética, estas estructuras están hechas de tela sostenida por postes de bambú y se suelen erigir para reuniones y celebraciones al aire libre. La apertura del Pabellón de Tabassum invita a los visitantes a conectar mediante conversaciones, conexiones, programas en vivo y reuniones públicas.

 

Construido alrededor de un ginkgo semimaduro —una especie arbórea resistente al clima que data del período Jurásico temprano—, el pabellón, al igual que muchos de sus proyectos anteriores, pone el foco de su atención en la conexión entre el interior y el exterior, la tactilidad del material, la luminosidad y la oscuridad, la altura y el volumen. Durante el verano y el otoño, las hojas del ginkgo cambian lentamente de verde a un luminoso amarillo dorado.
La elección del ginkgo se inspiró en la tolerancia de esta especie al cambio climático y su contribución a la diversidad del paisaje arbóreo en los Jardines de Kensington. La especie no es susceptible a muchas de las plagas y enfermedades actuales y será replantada en el parque tras el cierre del pabellón en octubre.

FOTOGRAFIAS
© Marina Tabassum Architects (MTA), Photo Iwan Baan, Courtesy: Serpentine.

 

 

 

 

Serpentine, Arquitectura, Marina Tabassum, Marina Tabassum Architects, MTA

Pabellón Serpentine 2025

Arquitectas: Marina Tabassum y Marina Tabassum Architects (MTA)

Casa Cometa, arquitectura, Bardo, Emiliano Domingo, Madrid

Casa Cometa, Madrid

Arquitectos: Bardo (Emiliano Domingo)

Ángela García de Paredes, Ignacio García Pedrosa, Premio Nacional de Arquitectura 2023

Premio Nacional de Arquitectura 2023

Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa reciben su galardón en Córdoba