Abre el museo Edvard Munch en Oslo (Noruega)

Arquitectura, estudio Herreros, museo Edvard Munch, Noruega

Museo Edvard Munch
Oslo, Noruega, 2009-2020

ARQUITECTOS: estudio Herreros. Juan Herreros – Jens Richter
1er Premio. Concurso Internacional por invitación

  • SUPERFICIE: 26.300m2
  • CLIENTE: Oslo Kommune, Kultur- og idrettsbygg
  • FOTOGRAFÍAS: estudioHerreros, Adrià Goula, Tove Lauluten

El estudio de arquitectura español estudio Herreros ha completado finalmente la construcción del museo Edvard Munch que abrirá sus puertas el 22 de octubre de 2021. El esperado museo es un nuevo edificio en el 'skyline' de la capital noruega.
El museo exhibirá una rica colección de la herencia y la cultura de Noruega y miles de obras de arte del artista Edvard Munch, además de presentar un concepto de museo contemporáneo que destaca el papel urbano de la arquitectura y la responsabilidad histórica de Oslo y de la nación en su conjunto. El edificio no sólo albergará la obra del pintor noruego, sino que jugará un papel importante como elemento cohesivo de la ciudad y del país.

Concebido como un museo en altura, desarrolla el programa en dos tipos de espacios: los dinámicos, como el vestíbulo público o las áreas de circulación; y los estáticos, como las salas de exposición.

Las salas de exposición pueden adoptar múltiples configuraciones, así como diferentes recorridos. Destacan las fachadas del edificio compuestas de planchas reflectantes onduladas con diferentes grados de transparencia. La cubierta funciona como un lugar de encuentro con terrazas y espacios variados con vistas a la ciudad.

En palabras de sus autores “El futuro Munch Museum supone una oportunidad única para desarrollar un concepto contemporáneo de museo nutrido de un trascendental rol urbano y una responsabilidad histórica como elemento cohesivo de la comunidad no solo de Oslo sino de toda la nación. Su recorrido ascendente conecta el espacio público cubierto del vestíbulo que aloja usos lúdicos, comerciales, culturales y de restauración, con las terrazas/observatorio/club de la cubierta, ofreciendo en paralelo el descubrimiento de la obra de Edvard Munch y los diferentes estratos históricos de la ciudad de Oslo”.
“Se trata de uno de los primeros ejemplares de una nueva generación de museos. Son museos que son concebidos como lugares de encuentro, como 'hubs' sociales que entienden que hay dos tipos de visitantes: el esporádico, el extranjero que visita la ciudad, y el local para el que hay que construir una relación cotidiana con un edificio al que hay que venir permanentemente. Este es un museo que tiene un vestíbulo en el que hay un auditorio, un cine, un restaurante, un departamento educativo, de manera que las personas de la ciudad lo pueden incluir en su vida cotidiana. Así se evita que sean lugares solo vinculados a la experiencia turística y sean más a una construcción del imaginario colectivo y una expresión de dónde vivimos.” (Juan Herreros entrevista en El Confidencial por Paula Corroto).

El edificio responde a la exigente implicación en los aspectos energéticos y de sensibilidad medioambiental mediante una concepción holística en la que estructura, instalaciones y construcción operan colaborativamente bajo el concepto Passive House que se apoya en aspiraciones como ligereza, sostenibilidad, reciclabilidad y mantenimiento.

Imágenes de Adrià Goula.


DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia