El 1 de octubre se ha inaugurado el Pabellón de España en la Exposición Universal Dubái 2020, bajo el tema Conectar mentes, construir el futuro. Este podrá visitarse hasta el 31 de mayo de 2022. La Expo tiene previsto reunir a más de 200 participantes y atraer a más de 25 millones de visitantes.
El lema del Pabellón de España, "Inteligencia para la vida", sintetiza los objetivos de comunicación prioritarios del Pabellón: nuestro ingenio, capacidad de innovación y nuestro afán por preservar una buena calidad de vida en el planeta, para nosotros y las generaciones venideras. Se trata de un acontecimiento privilegiado para intensificar la marca país, y plataforma única para la diplomacia empresarial, cultural, científica y tecnológica. El Pabellón de España está situado en el área temática correspondiente a la Sostenibilidad.
El proyecto arquitectónico del Pabellón, encomendado al estudio de arquitectura Amann-Cánovas-Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos S.L.P.), destaca por su fuerza icónica y sus criterios de sostenibilidad, fundamentales en el área temática en el que estará ubicado. El Pabellón, gestionado por Acción Cultural Española (AC/E) cuenta con una superficie de unos 5.800 m2 útiles, dando protagonismo a una gran plaza cubierta por una serie de volúmenes cónicos, de gran atractivo visual. Su seña de identidad serán sus altos y coloridos conos en los que se ha recuperado la memoria atávica de los colores para transmitir el carácter de la cultura mediterránea y para vincular el tema de la sostenibilidad a un mensaje de optimismo.
El Pabellón acoge dos áreas expositivas temáticas complementarias diseñadas por las empresas External Reference y Onionlab: Destellos y El Bosque de la Inteligencia.
Destellos, en la plaza bajo los conos de la planta a pie de calle, está compuesta por una serie de instalaciones que muestran algunas aportaciones españolas a la cultura universal y realzan nuestra relación cultural con el mundo árabe. Y El Bosque de la Inteligencia, en la planta soterrada, formado por árboles fabricados con un material especial que absorbe el CO2, será un espacio metafórico en el que con diversas aportaciones españolas innovadoras se muestra cómo nuestro país se suma a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y contribuye a la protección y uso sostenible de los recursos naturales.
El Studio Daniel Canogar presenta una pieza artística de tres pantallas en forma de bucle entrelazado suspendida en el Atrio. El Dinamo es una obra audiovisual interactiva realizada en colaboración con el compositor Francisco López que muestra un contenido audiovisual generativo, en constante cambio gracias a la interacción del visitante con las barandillas que recorren las rampas.
El Programa de Música y Artes Escénicas del Pabellón de España en Expo Dubái 2020 es fruto de una convocatoria pública que recibió más de 400 propuestas. El resultado es una programación diversa para todo tipo de público, basada en la cultura española y que integra propuestas tradicionales con otras más contemporáneas e innovadoras. Para el público infantil y familiar, durante la época navideña habrá talleres, espectáculos de magia y teatro de calle en el Pabellón.