'Nieve sobre Hiroshima' gana el tercer concurso de relatos cortos de ANQUE y Fundación hna

relatos cortos, nieve sobre hiroshima, anque, fundación hna

El relato 'Nieve sobre Hiroshima', presentado por María Lashayas López, gana la tercera edición del concurso de relatos cortos 'Elemento de la tabla periódica y edificio o monumento', convocado por ANQUE y Fundación hna.

La iniciativa de este premio tiene como finalidad destacar la importancia de la Química en la sociedad y se ha llevado a cabo con la presentación de relatos cortos. Dado el éxito en las anteriores ediciones que versaron sobre la Tabla Periódica, se ha querido dar continuidad a la temática.

Este año en el que se ha duplicado la participación y donde la calidad de los relatos ha sido visible, el jurado, reunido telemáticamente el 14 de diciembre para fallar el premio, valoró la originalidad y la calidad del trabajo presentado.

La autora, Maria Lashayas, asegura que: "El monumento elegido es la Cúpula Genbaku, que fue el único edificio que se mantuvo en pie tras la bomba atómica de Hiroshima. Hoy forma parte del parque Conmemorativo de la Paz de esa ciudad. El elemento elegido fue el Osmio porque me parecía que resumía bien la ambivalencia que buscaba -duro y frágil a la vez- para señalar la solidez de la Cúpula Genbaku y la resilencia de los corazones humanos".

Puedes leer 'Nieve sobre Hiroshima', aquí.


Arquitectura, Joan Josep Fortuny Giró, Alventosa Morell Arquitectes, Inca, Mallorca, viviendas

54 viviendas en Inca (Mallorca)

Proyecto de los arquitectos Joan Josep Fortuny Giró y Alventosa Morell Arquitectes

Cuarto Bocel, Arquitectura, reforma de vivienda, Madrid

Cuarto Bocel, en Chamberí (Madrid)

Proyecto de los arquitectos Gonzalo del Val y Toni Gelabert Arquitectes

XXII Bienal de Chile, Arquitectura, Smilian Radic, Nicolás Schmidt

Pabellón para la XXII Bienal de Chile (Santiago de Chile)

Estructura inflable de los arquitectos Smiljan Radic y Nicolás Schmidt

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.