Seleccionados los finalistas del Premio Mies van der Rohe 2022

Premio Mies van der Rohe 2022, Arquitectura, premios, España

El jurado selecciona las 40 obras del premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Premio Mies van der Rohe 2022. El EU Mies Award se otorga cada dos años a las obras realizadas durante los dos años anteriores y excepcionalmente, esta vez, 2,5 años.
Los principales objetivos son alcanzar una comprensión profunda de la transformación del entorno construido; reconocer y divulgar la excelencia y la innovación en la arquitectura; y promover la importante contribución de los arquitectos en el desarrollo de nuevas ideas y la participación de aquellos que se convertirán en los habitantes y usuarios de estos sitios. 

Esta ha sido la edición con mayor número de obras: fueron nominados 532 proyectos y el jurado ha elaborado una selección de 40.
El jurado compuesto por Tatiana Bilbao, Francesca Ferguson, Mia Hägg, Triin Ojari, Georg Pendl, Spiros Pengas y Marcel Smets – han elegido 40 obras que destacan las oportunidades y las tendencias de la arquitectura actual en el territorio europeo: la atención a la inclusión social, la sostenibilidad y circularidad, y la concepción estética. 

Las obras seleccionadas se encuentran en 18 países europeos diferentes. En esta selección, el grupo de Vivienda Colectiva es el programa más representado con 9 obras. Hay 7 edificios culturales, 6 de uso mixto y 6 entornos educativos; 4 proyectos urbanísticos 2 equipamientos deportivos y de ocio; y 1 edificio comercial, 1 de alimentación y alojamiento, 1 industrial, 1 de oficinas, 1 proyecto de paisaje, y 1 obra de bienestar social. 
Las obras seleccionadas están repartidas en 18 países europeos diferentes, España está representada con 5 obras y la sede de Second Home Offices del estudio SelgasCano en Londres

Proyectos españoles
Los proyectos españoles son el 85 Social Housing Units, de Cornellà (Barcelona), a cargo de Peris+toral arquitectes; el Fabra & Coats & Social Housing de Barcelona, de Roldán+Berengué arq; La Borda-Cooperative Housing de Barcelona, de Lacol arquitectura cooperativa, y el Recovery of Merola's Tower, en Puig-Reig (Barcelona), de Carles Enrich Studio, el Turó de la Peira's Sports Center and Layout of the Interior Urban Block, en Barcelona, de Arquitectura Anna Noguera/J2J architects, y el Second Home Offices in Holland Park, de Londres, diseñado por el estudio madrileño SelgasCano.

Fabra & Coats & Social Housing de Barcelona, de Roldán+Berengué arq. ®Jordi Surroca

Fabra & Coats & Social Housing de Barcelona, de Roldán+Berengué arq. ®Gael del Río

La Borda-Cooperative Housing de Barcelona, de Lacol arquitectura cooperativa. ®Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona

La Borda-Cooperative Housing de Barcelona, de Lacol arquitectura cooperativa. ®Lacol

La Borda-Cooperative Housing de Barcelona, de Lacol arquitectura cooperativa. ®Lluc Miralles

85 Social Housing Units, de Cornellà (Barcelona), a cargo de Peris+toral arquitectes. ®José Hevia

85 Social Housing Units, de Cornellà (Barcelona), a cargo de Peris+toral arquitectes. ®José Hevia

Recovery of Merola's Tower, en Puig-Reig (Barcelona), de Carles Enrich Studio. ®Adrià Goula

Recovery of Merola's Tower, en Puig-Reig (Barcelona), de Carles Enrich Studio. ®Adrià Goula

Turó de la Peira's Sports Center and Layout of the Interior Urban Block, en Barcelona, de Arquitectura Anna Noguera/J2J architects. ®Enric Duch

Turó de la Peira's Sports Center and Layout of the Interior Urban Block, en Barcelona, de Arquitectura Anna Noguera/J2J architects. ®Enric Duch


MVRDV, Arquitectura, PORTLANTIS

PORTLANTIS. Rotterdam

Arquitectos: MVRDV

Cano-Bardín, Julio Cano, Bárbara Bardín, Arquitectura

Casa-Estudio. La Cabaña, Pozuelo de Alarcón. Madrid

Arquitectos: Cano-Bardín (Julio Cano-Bárbara Bardín)