'Ruinas naturales', la sala VIP de ARCO 2022

ARCO, Madrid, Arquitectura, Burgos Garrido Arquitectos, sala vip, Ruinas Naturales

SALA VIP. ARCO 2022
'Ruinas Naturales'
Arquitectos: Paco Burgos, Ginés Garrido, Burgos & Garrido Arquitectos
Diseñador: Daniel Guerra, arquitecto
Fotografía: Imagen Subliminal
Texto descriptivo de Burgos & Garrido Arquitectos

La sala VIP de ARCO 2022, denominada 'Ruinas Naturales', se concibe como un paisaje rocoso compuesto por grandes piezas de pizarra en el centro del espacio. Una potente iluminación teatral desde el techo va variando su intensidad y su foco. Un elemento vertical construido con delgados perfiles y un elemento textil de color rojo separa la zona de descanso de la zona de restaurante.

Lo extraído
Es el componente fundamental de un paisaje cercano lo que desplazamos a este interior. Sin embargo, este conjunto de roca ya no formaba parte del paisaje tal y como de manera intuitiva lo imaginamos. Las piezas son parte del depósito de descartes de una cantera, así que, a pesar de que evocamos la montaña o el origen primitivo de la piedra, no perdemos de vista esta condición. Entendemos que este rescate, repara de alguna manera su condición de elemento descartado, casi de ruina, que a pesar de todo conserva la cualidad de lo imponente del mundo natural en bruto. Reivindicamos así la idea de permanencia que viene aparejada a la roca.

Lo construido
La instalación prescinde de la arquitectura, pero construye un espacio. El conjunto de rocas crea una topografía insólita y efímera, que sin embargo se expone casi como un monumento a la desaparición. Su presencia en el lugar activa la memoria de otro paisaje. Uno que en realidad desconocemos, pero somos capaces de evocarlo. Este pequeño territorio de ficción transita de lo masivo a lo escultórico o lo poético, y nos remite a la idea de lo clásico o lo primitivo.

Lo transitado
El tránsito por este paisaje revela el magnetismo romántico de la montaña. La cercanía y la escala de las rocas permiten un acercamiento que posibilita la observación detenida y quizá más privada, que atrae al tacto y permite medirse o confortarse con la piedra. Se busca el sentimiento de la montaña como experiencia casi subversiva, considerando lo teatral del ambiente. Es la constatación del poder de lo natural. Incluso cuando forma parte de una ficción efímera, guarda su carácter imponente y retiene su característica de lugar al que acudir y explorar, aun estando manipulado, desplazado y recompuesto.


hna, Mutuaga, cesión cartera, anuncio

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, Mutualidad de Previsión Social

SHIFT, Arquitectura, Chicago, Bienal

SHIFT: Arquitectura en Tiempos de Cambio Radical

Hasta el 28 de febrero de 2026, con más de 100 proyectos de arquitectos, artistas y diseñadores de 30 países