Tres consejos financieros para tu estudio de arquitectura

Arquitectura, finanzas, estudio de Arquitectura, contabilidad

Los beneficios de un plan de negocios estratégico y bien desarrollado en tu estudio de arquitectura, puede llegar a quitarte muchos dolores de cabeza. Los despachos de arquitectura y al sector inmobiliario tienen muchos departamentos y es importante que no se deje de lado esta parte financiera ya que, sin ella, sería mucho más complicado poder desarrollar negocios sostenibles y duraderos.

La contabilidad puede ser la parte más aburrida en un estudio, ya que a menudo se trabaja en proyectos o se visitan obras que garantizan sus servicios de construcción. La buena noticias es que, hoy en día, ya no es necesario perder el tiempo con innumerables papeleos de allí para allá aunque siempre hay que dedicar algo de tiempo a las finanzas.

Pero cuando estás empezando en el sector, puede que no puedas permitirte contratar a una persona que se encargue de las parte financiera y seas tú quien se encargue de encajar las cuentas, es decir, que el estudio sea rentable. Por ello, vamos a dejarte unos consejos para tener los conceptos mínimos y no perder dinero en tu negocio.

  1. Programas de contabilidad:
    Existen numerosos de softwares de contabilidad gratuitos o de un precio bajo disponibles para las pyme y nuevos autónomos que ofrecen muchas funciones, como la previsión a futuro, la planificación fiscal o contabilizar facturas . Algunos de los programas que recomendamos son Xero, Float, Fluidly, Anfix... Tienes multitud de opciones, solo tienes que elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

  2. Infórmate sobre tus desgravaciones fiscales:
    Las desgravaciones de capital pueden librarte de pagar una gran suma de dinero en la declaración, e incluso que te devuelvan dinero. Cualquier artículo adquirido por tu estudio arquitectónico, clasificado como instalaciones y maquinaria (equipos, maquinaria, vehículos comerciales, etc.) te permite deducir una parte o la totalidad de su valor antes de pagar impuestos.
    Si tu estudio realiza operaciones de investigación y desarrollo para la elaboración o la mejora del sector en algún ámbito científico-tecnológico, puedes acogerte a las desgravaciones fiscales por I+D.

  3. Sigue cada paso del proyecto:
    Es fundamental repasar cada uno de los gastos que va a llevar un proyecto para ver dónde hay márgenes de beneficio y cuáles son. De hecho, muchos arquitectos y pasan por alto algunos costes en sus presupuestos que, una vez sumados, pueden representar una importante suma de dinero. Por ejemplo, calcular mal las horas que empleará el proyecto puede costar dinero indirectamente. Es importante entregar un presupuesto aproximado, teniendo en cuenta tu margen de beneficio, pero también hacer un seguimiento de los gastos y contabilizarlos cuanto antes, para que al final del proyecto se tengan en cuenta.


hna, Mutuaga, cesión cartera, anuncio

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, Mutualidad de Previsión Social

SHIFT, Arquitectura, Chicago, Bienal

SHIFT: Arquitectura en Tiempos de Cambio Radical

Hasta el 28 de febrero de 2026, con más de 100 proyectos de arquitectos, artistas y diseñadores de 30 países