"Perseguimos retos que permitan conceder a nuestra práctica la complejidad que merece"

estudio DIIR, Arquitectura, entrevista, ETSAM

estudio DIIR es una firma de arquitectura con sede en Madrid fundada en 2018 por David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández, arquitectos por la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Su labor explora diversas vías para alcanzar la singularidad por medio de la innovación y el rigor. Desde oficinas y tiendas hasta edificios públicos y complejos residenciales, estudio DIIR incorpora los aspectos esenciales del presente poniendo el foco en cuestiones sociales, culturales y medioambientales. Durante este tiempo, su trabajo, marcado por un fuerte posicionamiento estratégico y conceptual, ha recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional.

¿Quiénes componen el estudio?
estudio DIIR lo componen cuatro socios: David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández. El equipo lo completan Alicia Cueva y Cristina Verdyguer.

¿Qué tipo de trabajo realizáis?
Por encima de las cuatro ramas de trabajo que definen nuestra producción (público, vivienda, oficina y comercial), perseguimos retos que permitan conceder a nuestra práctica la complejidad que merece. Desde las fases más conceptuales, sometemos el proyecto a planteamientos donde todo entra en conflicto. La estructura organizativa del estudio promueve que la visión de cada integrante se contraponga a la del otro, llevando cada propuesta al extremo hasta conseguir un resultado único y singular.
Nuestra labor inicial basada puramente en el encargo público se ha ido trasladando a otros sectores como el comercial o el residencial. Esto nos permite trasladar los conceptos más experimentales y estratégicos de la gran escala a un terreno donde son el diseño, la estética y el detalle los que determinan cada decisión.

¿Cómo se desarrollan vuestros proyectos?
Definimos el estudio como una plataforma colaborativa donde la actividad profesional e intelectual se desarrolla gracias a la interacción de numerosos agentes, tanto internos como externos.
El equipo de estudio DIIR organiza sus labores en cuatro áreas: conceptualización de ideas, desarrollo de proyecto, ejecución de obra, y comunicación y estrategia. Cada socio es responsable de una línea y, según la necesidad, el grupo de trabajo incorpora a aquellos agentes que aportan su conocimiento y dotan al proyecto de mayor riqueza. Esta mentalidad abierta otorga flexibilidad en el cambio de escala y agilidad en la toma de decisiones. De este modo es posible convertir cada proyecto en un auténtico reto y abordar con ambición y garantías una alta variedad de trabajos.

¿Qué recomendaciones daríais a los que empiezan?
Animamos a encontrar la manera de convertir cada encargo, por pequeño que sea, en una aventura. Para ello resulta importante cuestionar cada proceso, alejarse de arquetipos tradicionales, y así, mirar con ambición a los retos del futuro. Las nuevas generaciones debemos combatir la inestabilidad de nuestros días a través del aprendizaje de nuevas materias, la colaboración entre disciplinas y la dedicación y compromiso hacia todo lo que se hace.


hna, Mutuaga, cesión cartera, anuncio

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, Mutualidad de Previsión Social

SHIFT, Arquitectura, Chicago, Bienal

SHIFT: Arquitectura en Tiempos de Cambio Radical

Hasta el 28 de febrero de 2026, con más de 100 proyectos de arquitectos, artistas y diseñadores de 30 países