Casa Blasón, en Madrid, de Estudio BURR

Casa Blasón, Arquitectura, Estudio BURR

CASA BLASON
Arquitectura: Estudio BURR
Fotografía: Maru Serrano

El último proyecto del estudio madrileño Burr se llama Blasón y es la rehabilitación de una nave industrial en el barrio de Carabanchel que se ha convertido en el estudio-vivienda de un escritor. El proyecto forma parte de la serie “Elements for Industrial Recovery”, cuya estrategia consiste en la protección del patrimonio industrial de la ciudad a través de fórmulas de uso y ocupación que permitan prolongar su vida y evitar su derribo.

Blasón se estructura en torno a un gran muro central: una espina dorsal que separa los usos más públicos de los más privados. Es además un elemento que contiene todas las instalaciones de la nave y que da apoyo a otros objetos necesarios para la vida en este espacio. Al adherirse los distintos usos u objetos al muro, provocan salientes, quiebros, huecos, contrafuertes y machones. Estas protuberancias se adaptan a las acciones que cada espacio requiere, por ejemplo, tomando forma de soporte para electrodomésticos y encimera en la cocina o generando una plataforma sobre la que se apoyan dos tramos de la escalera metálica que da acceso a una zona de estudio. Los huecos que aparecen a lo largo del muro dan acceso a dormitorios y baños, separados de las zonas más públicas empleadas como garaje, gimnasio, cocina, comedor o salón.

Materialmente se trata de un muro de mampostería de bloque de hormigón blanco visto, que únicamente se reviste superficialmente al dar apoyo a zonas determinadas como la cocina (acero inoxidable) o los dormitorios y los baños (gresite). El proyecto ha recuperado los dos patios interiores con los que contó originalmente la nave, convirtiéndose en los espacios exteriores a los que se abren todos los espacios.

En contraposición, el proyecto de cubierta mantiene la estructura original, de gran esbeltez, complementando el entramado metálico con barras adicionales para arriostrar el conjunto y así evitar incrementar el grosor de los elementos. Materialmente se unifican todos los paramentos exteriores con un mortero rugoso, un enfoscado a la tirolesa, que recoge también los vidrios a hueso de la parte superior de la fachada.


Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia