¿Quiénes sois?
Casa Antillón es un colectivo de arte, diseño y arquitectura con sede en Madrid.
¿Quiénes componen el estudio?
Lo componemos Ismael López, Yosi Negrín, Marta Ochoa y Emmanuel Álvarez. Cuatro arquitectos de la ETSAM.
¿Qué tipo de trabajo realizáis?
Casa Antillón trabaja a tres escalas diferentes y sus posibles relaciones, que son: arte, arquitectura y diseño. Arte, como actividad humana que da lugar a la escala global del proyecto y forma nuestro panorama estético. Arquitectura, como disciplina que trabaja el espacio que nos rodea y posibilita toda actividad humana. Diseño, como construcción de los objetos que forman parte de nuestra vida y configuran la escala más cercana al ser humano.
En este sentido, los trabajos que realizamos adquieren muchos formatos, que van desde el diseño de mobiliario, comisariado de arte emergente hasta el proyecto arquitectónico.
Nuestras exposiciones más recientes han sido Piso Piloto de Arte Emergente (2019), SOLO100SHOW (2019) en Casabanchel, Edén (2020) en Casa de Campo, Domestic Fictions (2021) en la Casa de la Moneda de Segovia. Como estudio de arquitectura y diseño, hemos creado colecciones de mobiliario como Domestic Fictions (2021) y UnderBlue (2022) y nuestros últimos proyectos de arquitectura han sido MOOD Hair Salon (2021) y CARA MELA (2022).
¿Cómo se desarrollan vuestros proyectos?
Dependiendo del proyecto. Los proyectos curatoriales salen del papel, de lo escrito y pensado. Desde ahí vamos a la imagen, a la realidad. Pero en los diseños arquitectónicos sucede de otro modo. Buscamos referencias fuera del mundo estrictamente arquitectónico, como la moda o el arte, para encontrar así nuevas maneras de intervención espacial. Intentamos, de todas maneras, adaptarnos al proyecto; siendo flexibles a las circunstancias específicas que tiene cada encargo, cada cliente. Trabajamos, por tanto, con el dibujo, el texto, el ordenador o nuestras propias manos, con las que hemos hecho, entre otras cosas, la mayoría de nuestros muebles.
¿Qué recomendaciones darías a los que empiezan?
Les animaríamos a trabajar en equipo y con amigos, a viajar, a rodearse de jóvenes de otras disciplinas... A no tener miedo a la hora de mezclar referencias, ideas, sueños...Es curioso porque en realidad nosotros acabamos de empezar...pero, como decimos, los sueños, los hallazgos y las sorpresas nos acompañan en todos los proyectos y son una motivación para enfrentarnos al siguiente.