Casa Taller, La Paisanita, en Argentina

Agustín Berzero, Manuel González Veglia, Arquitectura, Argentina, La Paisanita,

Casa Taller, La Paisanita. Argentina
Arquitectos: Agustín Berzero, Manuel González Veglia (TECTUM)
Fotografías: Federico Cairoli

La casa taller es una vivienda singular situada sobre una parcela con una fuerte pendiente en La Paisanita, provincia de Córdoba, Argentina.

La vivienda se desarrolla en un terreno con casi 45º de pendiente, con el sonido del río y vistas hacia las sierras y las copas de los árboles. El proyecto  aborda una casa taller en el paisaje donde vivir, trabajar y escribir.

La casa pone en valor la naturaleza que la rodea. Se accede desde arriba, desde la calle, a través de la cubierta. De geometría clara, la vivienda define un muro de contención que resuelve el lugar de llegada en relación a la montaña.

Hacia el exterior un único material: el hormigón armado lo resuelve todo. La estructura y el espacio; la relación con el suelo y con el cielo. Sus muros cobran un acabado rugoso capaz de evidenciar el paso del tiempo e imprimir en la obra el clima y los tonos del propio lugar. Por dentro, el espacio cobra escala y se tensiona. Sus singulares proporciones, cambios de altura, aberturas absolutas o cerramientos completos, muestran o esconden el paisaje. Hacia el interior la casa se reveste absolutamente en madera, un material cálido que contrasta con el exterior.

El programa de la casa se organiza a la cota de la copa de los árboles: un área de estar, comer, y cocinar conecta con el paisaje, en contraste, un entrepiso introvertido, de planta libre y suspendido sobre la totalidad del vacío.




Maple Bear Schools, SOA architekti, Arquitectura

Maple Bear Schools Czechia

Arquitectos: SOA architekti

La Casa de la Arquitectura 2025, premios, Arquitectura

Premios La Casa de la Arquitectura 2025

Reconocen nueve proyectos que destacan por su compromiso social, ambiental y cultural

TAC! 2025, Arquitectura urbana, Alicante, Gran Canaria

Festival TAC! 2025

Explora la riqueza cultural que define la intersección de territorios unidos por el mar