Pabellón Di Tella, Buenos Aires (Argentina)

Adamo-Faiden, Pabellón Di Tella, Arquitectura, Argentina, Buenos Aires

Pabellón Di Tella, Buenos Aires (Argentina)
Arquitectos: Adamo-Faiden
Fotografías: Javier Agustín Rojas

El estudio argentino Adamo-Faiden creó un pabellón de vidrio que reemplaza al antiguo muro de hormigón del frente de la Universidad Torcuato Di tella quedando integrado a la acera a través de ventanales y puertas correderas.

 

La nueva adición al campus promueve un nuevo contrato con el entorno. “Al demoler el muro de hormigón que antes construía el límite oeste del conjunto se abre la oportunidad ensayar una conexión más directa con el barrio de Núñez”, dice la memoria descriptiva del proyecto de Adamo-Faiden.

El pabellón se presenta como un límite habitable ubicado entre el patio de la universidad y la acera, conformando así tres franjas programáticas de 5 m de ancho. Un sistema de ventanales y puertas corredizas permite integrar la acera con el patio o bien ensayar conexiones puntuales con el campus.

 

En invierno, al cerrarse las ventanas de la cubierta, se convierte en un invernadero capaz atrapar el calor del sol en su volumen interior. En verano, en cambio, el calor se eleva a través de su sección mientras que un sistema de toldos lo transforma en una generosa marquesina.

De este modo, el Pabellón Di Tella ofrece un espacio flexible, abierto a distintas apropiaciones y a las variaciones del clima, estimulando así una relación subjetiva entre este bellísimo espacio, con algunas zonas techadas y otras al aire libre, que permite su uso en diferentes condiciones climáticas.

 

Actualmente, la sede de la Universidad Di Tella consta de tres edificios situados en torno a un gran patio central: el Edificio Alcorta, el Edificio Sáenz Valiente y el Edificio Parque.

 

 

 

 

 

 

 

Maple Bear Schools, SOA architekti, Arquitectura

Maple Bear Schools Czechia

Arquitectos: SOA architekti

La Casa de la Arquitectura 2025, premios, Arquitectura

Premios La Casa de la Arquitectura 2025

Reconocen nueve proyectos que destacan por su compromiso social, ambiental y cultural

TAC! 2025, Arquitectura urbana, Alicante, Gran Canaria

Festival TAC! 2025

Explora la riqueza cultural que define la intersección de territorios unidos por el mar