Casa-Estudio. La Cabaña, Pozuelo de Alarcón. Madrid

Cano-Bardín, Julio Cano, Bárbara Bardín, Arquitectura

CASA-ESTUDIO. La Cabaña, Pozuelo de Alarcón. Madrid
Arquitectos: Cano-Bardín (Julio Cano-Bárbara Bardín)
Fotografías: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán+Rocío Romero)

 

El diseño de la casa parte de separar claramente el ámbito laboral del doméstico. Desde la calle se percibe el volumen del estudio, situado en la entrada y paralelo a la alineación de la calle. Su disposición refuerza la privacidad de la casa, que queda oculta tras este primer volumen.

 

Los visitantes del estudio no interfieren en la vida familiar, separando así los dos mundos. A medida que la pendiente de la parcela asciende, la vivienda queda parcialmente enterrada, lo que refuerza su intimidad respecto a las casas vecinas. El estudio funciona como una barrera, aportando privacidad y separación visual entre el espacio laboral y el ámbito doméstico.

Al entrar en la vivienda, el primer elemento que encontramos es un patio de luces con vegetación. Este espacio es el corazón de la casa, llevando luz natural al interior e introduciendo la vegetación en el ámbito doméstico.

La distribución interna se organiza en dos áreas bien diferenciadas: una zona privada a la izquierda del acceso principal con habitaciones, delimitadas por muros de carga anchos y blancos y la zona de estar y cocina, a la derecha que se abre completamente al jardín y a la piscina.

 

“Cuando pensamos en los materiales y las soluciones técnicas, nos preocupaba sobre todo que la casa fuera fácil de vivir y tuviera un gasto reducido. La calefacción y la climatización la resolvimos con un sistema de aerotermia por suelo radiante/refrescante, apoyado por 10 paneles solares fotovoltaicos que están en la cubierta plana ocultos tras petos blancos.

Para controlar el gasto del agua necesario para regar el jardín colocamos un amplio aljibe enterrado para recoger todas las aguas pluviales que capte la cubierta, lo que nos permite regar el jardín durante un mes completo en verano sin depender del agua de la red” comentan los arquitectos.

 

La Casa-Estudio es sencilla y fácil de vivir.  Es un espacio que refleja la forma de vivir de sus habitantes: una casa fácil de mantener, eficiente y conectada con el jardín.

 

 

 

 

 

TAC! 2025, Arquitectura urbana, Alicante, Gran Canaria

Festival TAC! 2025

Explora la riqueza cultural que define la intersección de territorios unidos por el mar

Serpentine, Arquitectura, Marina Tabassum, Marina Tabassum Architects, MTA

Pabellón Serpentine 2025

Arquitectas: Marina Tabassum y Marina Tabassum Architects (MTA)

Casa Cometa, arquitectura, Bardo, Emiliano Domingo, Madrid

Casa Cometa, Madrid

Arquitectos: Bardo (Emiliano Domingo)