El Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia explora soluciones para la descarbonización de la arquitectura en España.
La propuesta responde al tema propuesto por Carlo Ratti, comisario de esta edición de la Bienal, que busca visibilizar soluciones frente a la crisis climática. Bajo el título de Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium, el proyecto examina cómo la arquitectura puede reducir su impacto medioambiental durante sus procesos de producción, atendiendo al uso de recursos locales, regenerativos y de baja huella de carbono.
Internalities plantea una arquitectura que responde ante las externalidades medioambientales con el objetivo de revertirlas. A través de diferentes propuestas, se busca explorar cómo los arquitectos pueden aspirar a no depender de un tráfico intercontinental de recursos, sino a ser capaces de equilibrar, de manera interna, las relaciones entre ecologías y economías.
A través de proyectos, investigaciones y fotografías, el pabellón examina el uso de recursos locales, regenerativos y de baja huella de carbono. En conjunto, el proyecto cuestiona cómo reducir las emisiones asociadas a los procesos de extracción, fabricación, distribución, instalación y deconstrucción de las arquitecturas que habitamos. La exposición profundiza en las ecologías regionales de recursos como la madera, la piedra y la tierra, así como en los bosques, canteras y suelos de donde provienen.
La exposición se estructura en torno a cinco ejes para la descarbonización de la arquitectura en España: Materiales, Energía, Oficios, Residuos y Emisiones. Cada eje ha sido abordado por un equipo de arquitectos y fotógrafos locales que han estudiado un territorio y recurso concreto de la geografía española.
La exposición consistirá en una sala central que actúa como introducción y reunirá los 16 proyectos arquitectónicos seleccionados a través de una convocatoria. Estas obras de arquitectura y paisaje en España realizadas por distintos estudios se presentarán junto a 32 maquetas y demuestran la diversidad de aproximaciones que se están llevando a cabo en todo el país desde la arquitectura para equilibrar ecologías y economías.
Esta visión general se completa con las cinco salas laterales que acogerán los resultados de los temas de investigación abordados por los equipos de investigadores y arquitectos para analizar la descarbonización de la arquitectura en España: Materiales, Energía, Oficios, Residuos y Emisiones. Así, las salas laterales completarán el discurso del pabellón, señalando las alternativas que se están planteando en España para dar respuesta a la problemática planteada.
Además, la exposición estará íntegramente construida con los materiales protagonistas de la muestra, con un papel destacado para la madera procedente de montes vecinales en mancomún de Galicia, gracias al patrocinio de la maderera FINSA.
La exposición está promovida por el Gobierno de España, a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).