Vivienda Neko
Vivienda bioclimática, Valdetorres de Jarama, Madrid
Arquitectos: elii - Uriel Fogué, Eva Gil, Carlos Palacios
Fotografía: ImagenSubliminal. Miguel de Guzmán + Rocío R. Rivas
El proyecto arquitectónico Neko, situado cerca del límite urbanizado de Valdetorres de Jarama, está concebido como un espacio doméstico ecológico que permite iniciar una nueva vida basada en principios sostenibles. Su diseño responde a una estrategia de bajo impacto ambiental, teniendo en cuenta tanto el proceso constructivo como el comportamiento ecológico a lo largo del tiempo.
La vivienda se implanta en una esquina de un solar de 754 m², lo que permite abrirla hacia la parcela y conectar visual y funcionalmente con la calle. Esta disposición deja una franja de jardines frontales que actúan como espacios íntimos accesibles desde cada habitación, reforzando la integración entre interior y exterior.
La organización del proyecto responde a dos estrategias principales: en planta, se basa en un sistema modular que favorece la flexibilidad funcional y la posibilidad de habilitar tanto espacios domésticos como de teletrabajo; en sección, se compone de dos cuerpos superpuestos. El nivel inferior resuelve cuestiones como la iluminación natural básica, la ventilación, las vistas y los accesos mediante una combinación de aperturas y paños ciegos, promoviendo una relación directa entre los cuerpos de los habitantes y el entorno. La banda superior, por su parte, se encarga de la captación de luz cenital, la producción energética mediante paneles solares fotovoltaicos y la incorporación de una cubierta vegetal que favorece la biodiversidad del entorno natural.
El diseño permite una ejecución por fases. En una primera etapa se construye la estructura básica; en la segunda se completan instalaciones como los paneles solares, chimenea y huertos; y en la tercera, se prevé la ampliación del espacio mediante nuevos módulos que completarán el patio central. La lógica modular permite adaptaciones futuras y reconfiguración según las necesidades de los habitantes.
Desde el punto de vista energético y ambiental, Neko aplica principios bioclimáticos tanto pasivos como activos. Se ha optimizado el aislamiento térmico para conformar una envolvente eficiente. Las aperturas están cuidadosamente orientadas para favorecer la ventilación cruzada y regular la entrada de radiación solar según la estación del año. Sistemas como suelo radiante frío/calor y recuperadores de calor ayudan a minimizar la energía operativa. Además, el uso de energías renovables reduce la dependencia de combustibles fósiles, y la reutilización del agua de riego de la cubierta verde para el jardín disminuye el consumo hídrico.
La elección de materiales busca reducir la huella ecológica mediante el uso de biomateriales como madera y corcho, procedentes de fuentes cercanas y gestionadas de manera sostenible. El empleo de sistemas de construcción en seco facilita el desmontaje, reciclaje y futura participación en modelos de economía circular. La estética resultante, que deja a la vista los elementos estructurales e instalaciones, refuerza una nueva manera de habitar con sensibilidad material y emocional.
Finalmente, el papel activo de los habitantes es clave en el comportamiento ecológico de la vivienda, mediante prácticas como el uso eficiente del agua, el reciclaje, el compostaje y la gestión de persianas para regular la luz y temperatura. Neko es, en esencia, un proyecto que integra arquitectura, ecología y vida cotidiana.