Portfolio en Arquitectura I: Lo básico

Portfolio en Arquitectura, consejos arquitectura, hna

No es un secreto que el portfolio de arquitectura es una de las piezas clave de la búsqueda de empleo en arquitectura. ¿Cómo crearlos y usarlos de la manera correcta? Existen multitud de razones diferentes por las que te podría interesar crear un portfolio de arquitectura, desde conseguir unas prácticas, impresionar a un profesor o acceder a una beca.

Sin embargo, el objetivo más importante y el objetivo principal de esta serie de tres post estará enfocado a conseguir un empleo en una empresa de Arquitectura. Ya sea grande o pequeña. La clave de un portfolio de arquitectura es compartir tu trabajo, experiencia y talentos en un documento compacto que pueda comprender rápidamente el gerente de recursos humanos. Independientemente de tus fortalezas y debilidades, el objetivo de tu portfolio es comunicar de manera efectiva lo que puedes hacer por la empresa y cómo vas a ayudarles.

Debes conocer a tu objetivo
La clave para crear un portfolio exitoso y, finalmente, obtener el trabajo que deseas es conocer a tu objetivo. Por ejemplo, el estudio de arquitectura al que estás echando tu candidatura.

Cuanta más información puedas recopilar sobre tu objetivo, mejor.

  • ¿De qué tipo y escala son sus proyectos típicos?
  • ¿Hacen trabajo local o internacional?
  • ¿Qué software utilizan?
  • ¿Qué perfil buscan?

Investiga la empresa y a sus empleados, un pequeño truco es buscar en linkedIn al equipo, si lo tienen actualizado puedes encontrar las herramientas que manejan, encontrando así los perfiles que encajan en ese estudio. 

Ten todo tu trabajo recopilado
Es fundamental que tengas todo tu trabajo recopilado, incluyendo cualquier trabajo que hayas creado en forma física: maquetas, ilustraciones, fotos y/o dibujos. Archivar y respaldar todos tus proyectos tan pronto como estén terminados, debe convertirse en un hábito en tu carrera, no esperes un mes para fotografiar tu maqueta, siempre se verá mejor recién terminada.
Y, por cierto, aunque pienses que no lo necesitarás en el futuro… ¡Haz una copia! Incluso más de una, lo mejor es guardar en tres sitios: en la nube, un disco duro externo y el interno de tu ordenador.

Crea dos tipos de portfolio
Esto implica algo más trabajo, pero mucho menos del que estás pensando ahora mismo. Ya que no es hacer un rediseño completo. Lo que harás será crear un «portfolio base». Un documento que bien podría tener cientos de páginas e incluir una representación exhaustiva de todo tu trabajo. Una vez que tengas ese portfolio, es muy fácil copiar, eliminar y reordenar los proyectos relevantes al puesto al que seas candidato.


Sigue leyendo... Portfolio en Arquitectura II: Para el primer contacto

Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia