En la órbita de Buckminster Fuller

fundacion telefonica, exposicion, madrid, arquitectura

La exposición 'Curiosidad radical. En la órbita de Buckminster Fuller' se puede visitar en Espacio Fundación Telefónica (calle Fuencarral, 3, Madrid) hasta el 14 de marzo de 2021. La exposición reúne propuestas de este gran visionario e investigador del siglo XX que anticipó los retos del XXI: un mundo más sostenible repensando la movilidad, la vivienda, la educación, la gestión del planeta o el diseño.

La exposición se adentra en el universo fulleriano desde el estado de emergencia del siglo XXI y recorre sus principales trabajos de investigación, innovación y desarrollo en torno a ideas para “hacer que el mundo funcione, para el 100% de la humanidad, en el menor tiempo posible, a través de la cooperación espontánea, sin ofensas ecológicas o la desventaja de nadie”.

La muestra recoge además propuestas de artistas coetáneos y contemporáneos que aplicaron sus ideas en la arquitectura, el arte y el diseño. Un viaje en torno a la figura de un visionario e investigador inclasificable, generador de un cuerpo de trabajo inabarcable. Una de las figuras más fascinantes del siglo XX que operó con ideas del siglo XXI en disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, la filosofía, el medioambiente y la educación, a través de una nueva visión del diseño.

Bautizado por algunos como el Leonardo da Vinci del siglo XX, Buckminster Fuller (1895- 1983) anticipó de manera sorprendente las grandes crisis del siglo XXI. Fuller dedicó su vida a concebir soluciones para hacer que el mundo funcionase para el 100% de la humanidad, repensando la movilidad y la vivienda en las ciudades, transformando la educación y reclamando el uso de datos masivos para la toma de decisiones, cuestiones que a raíz de la pandemia de la covid-19 se hallan actualmente en el centro de la agenda mundial.

La exposición, comisariada por Rosa Pera y José Luis de Vicente, se articula en nueve ámbitos que recorren sus principales ejes de investigación, innovación y desarrollo en torno a ideas para “hacer que el mundo funcione, para el 100% de la humanidad, en el menor tiempo posible, a través de la cooperación espontánea, sin ofensas ecológicas o la desventaja de nadie”, premisa que guio la vida de Fuller y aplicó en todos sus ámbitos de experimentación.


hna, Mutuaga, cesión cartera, anuncio

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos

Anuncio sobre la cesión total de la cartera de seguros de Mutualidad General de Previsión Social de los Gestores Administrativos a la Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, Mutualidad de Previsión Social

SHIFT, Arquitectura, Chicago, Bienal

SHIFT: Arquitectura en Tiempos de Cambio Radical

Hasta el 28 de febrero de 2026, con más de 100 proyectos de arquitectos, artistas y diseñadores de 30 países