Cinco consejos para cuidar tus ojos en primavera

cuidado ojos, primavera, consejos oftalmológicos

Durante la primavera los rayos solares son más fuertes y su intensidad afecta nuestra vista, lo que perjudica la piel fina de los párpados y causa molestias en los ojos. El polen, característico de la primavera, los ácaros, el moho o los pelos de las mascotas provocan, además, que un importante porcentaje de la población sufra de problemas oculares en esta época del año.

Te proponemos una serie de consejos que te ayudarán a cuidar tus ojos en estos meses y mantener una salud visual óptima:

  1. Higiene e hidratación ocular.
    Una correcta higiene e hidratación utilizando baños oculares, suero fisiológico o lágrimas artificiales es fundamental para tus ojos. Aumentar el parpadeo favorece la producción de lágrimas de una forma natural, lo que ayudará a evitar la sequedad producida por los cambios medioambientales y la presencia del polen, y con ello posibles lesiones como la blefaritis. No te toques los ojos con las manos sucias ni te vayas a la cama sin desmaquillar toda la zona ocular. Aunque sientas picor, evita frotarte los ojos. Solo conseguirás que se irriten más.

  2. No te automediques.
    Rojeces, picores, lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz e inflamación son algunos de los efectos de las alergias primaverales en los ojos. Los descongestionantes oculares que llevan antihistamínicos ayudan a reducir esos síntomas, pero deben limitarse a prescripción médica, dado que podrías sufrir patologías como sequedad o visión borrosa. Acude al oftalmólogo y/o al alergólogo para confirmar que se trata de una alergia y que el especialista te marque las pautas y el tratamiento más adecuado para ti.

  3. Cuida tu alimentación.
    El ojo necesita protegerse de su tendencia natural a la oxidación y su sobreexposición a la luz, por lo que es muy beneficioso incluir en nuestra dieta frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3 y ácidos grasos -como zanahorias, arándanos, nueces de macadamia, espinacas y pimientos, entre otros- para prevenir la aparición o el incremento de posibles patologías asociadas a la visión como el síndrome del ojo seco.

  4. Limita las actividades al aire libre.
    En los días de mayor polinización, los parques y zonas con contaminación son el peor enemigo de tus ojos. La concentración del polen en el aire no es la misma en todas las horas del día, por ello, se aconseja elegir para hacer deporte aquellas horas en las que la concentración es menor, entre las 11 de la mañana y las 6 de la tarde.
    Debes procurar también mantener cerradas las ventanas de casa y las del coche, donde es conveniente renovar los filtros del aire. Hay que poner, además, especial cuidado con la limpieza de alfombras, cortinas, peluches y fundas de sillones, más aún si tienes mascotas. Recurre a paños húmedos para limpiar el polvo y usa la aspiradora en vez de la escoba para barrer.

  5. Gafas de sol, imprescindibles.
    En el exterior usa siempre gafas de sol homologadas y con garantías de calidad, ya que defienden los ojos de la polinización y de los rayos de sol, previniendo las enfermedades oculares típicas de la temporada. No te fijes en el diseño o en el precio: unas buenas gafas mantienen nuestros ojos sanos. Y si son anchas, mejor. Si usas lentes de contacto, intenta no llevarlas durante un tiempo prolongado para dar un respiro a tus ojos. Opta por las gafas o por lentillas de materiales transpirables que mantienen los ojos oxigenados de forma constante.



Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia