Reabren los grandes almacenes La Samaritaine de Paris

La Samaritaine, SANAA, Arquitectura, París, Francia

Después de superar varios obstáculos y años cerrado por las obras, los grandes almacenes La Samaritaine de Paris abren sus puertas al público. El rediseño de la institución restablece su valor histórico aportando una contribución contemporánea a su arquitectura con la renovación propuesta por el estudio japonés SANAA.

La tienda cerró en 2005 por razones de seguridad del edificio, y el proyecto de remodelación general se encargó al estudio SANAA.

El esquema propuesto implicó una extensa remodelación de los edificios del complejo comercial de principios del siglo XX y una reinvención de su programa. El resultado es un complejo de más de 70.000 metros cuadrados, entre los que se han repartido entre locales comerciales, oficinas, 96 viviendas, espacios públicos, una plaza pública que han construido de 5.000 metros cuadrados, un hotel de 5 estrellas y una guardería.

La nueva área comercial se distribuye en tres plantas a lo largo de un eje de circulación central que conecta los edificios en ambos extremos del sitio. En Rue Rivoli, SANAA aporta un elemento arquitectónico contemporáneo para marcar el renacimiento de La Samaritana, escribiendo una nueva página en la historia de este lugar emblemático de París. Una nueva fachada de vidrio de doble piel que refleja los ornamentos de la arquitectura circundante y provoca un movimiento que invita al público a explorar el bloque urbano.

La Samaritaine destaca por su combinación de estilos Art Nouveau y Art Déco de finales del siglo XIX, que han sido restaurados respetando todos sus elementos de época como los mosaicos, cristaleras, techos de vidrio o barandillas de hiero forjado; la fachada futurista ondulada diseñada por el estudio japonés SANAA, o su inigualable ubicación, con el río Sena a escasos metros y la Rue de Rivoli a su derecha.

Una auténtica ciudad dentro de una ciudad, como bien han querido resaltar desde el propio grupo promotor, que ofrece al usuario una experiencia única que comienza desde las estructuras onduladas del techo y finaliza en cada uno de los mosaicos excepcionales allí presentes.


Fotografías exteriores Simón García.


Cano-Bardín, Julio Cano, Bárbara Bardín, Arquitectura

Casa-Estudio. La Cabaña, Pozuelo de Alarcón. Madrid

Arquitectos: Cano-Bardín (Julio Cano-Bárbara Bardín)

INTERNALITIES, Arquitectura, Manuel Bouzas, Roi Salgueiro

INTERNALITIES. Pabellón Español. Bienal de Arquitectura de Venecia

Del 10 de mayo al 23 de noviembre. Comisarios: Manuel Bouzas y Roi Salgueiro

Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub