'La ciudad que queremos', en Pamplona

Anne Lacaton, Arquitectura, Pamplona, Mohan Munasinghe

VI CONGRESO INTERNACIONAL 'LA CIUDAD QUE QUEREMOS'
BALUARTE DE PAMPLONA
8, 9 y 10 de Septiembre

El futuro de las ciudades será el protagonista de esta gran cita internacional que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad, y que contará con la participación de economistas, urbanistas, arquitectos y expertos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz 2007, Mohan Munasinghe, y la arquitecta Anne Lacaton, Premio Pritzker 2021.

Bajo el título “La Ciudad que queremos, The city we want”, la cita tendrá como gran protagonista a la ciudad para reflexionar y debatir sobre su realidad y futuro desde diferentes ópticas. El congreso reunirá a arquitectos y expertos internacionales de ámbitos tan diversos como la economía, la sociología, la arquitectura o la gestión pública, que debatirán acerca de los retos que afrontan las ciudades tras la pandemia desde la perspectiva del bienestar, la salud, la equidad y el medio ambiente.

Más allá de los objetivos concretos de promover los vínculos entre la arquitectura y el ámbito social, el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos materiales y energéticos, el encuentro pretende en palabras de Ezquiaga: “Analizar el papel de las ciudades como motores del desarrollo económico, la redistribución y la inclusión. Necesitamos ciudades capaces de abordar los grandes desafíos sociales: la equidad, la salud, el acceso a la vivienda, el deterioro de los barrios, la salvaguarda del patrimonio cultural; así como los ambientales: la renaturalización, la sostenibilidad energética, las formas alternativas de movilidad y la valorización del espacio público; ya que, en su opinión, “la batalla decisiva en torno a la sostenibilidad y el cambio climático se librará en las ciudades”.

Patxi Mangado, por su parte, afirmó que “la ciudad se convierte en el gran centro de investigación de los nuevos principios sociales, económicos y culturales.”

El congreso se celebrará de manera presencial con aforo limitado y asistencia por invitación que cumplirá rigurosamente todas las medidas y recomendaciones de seguridad obligadas en ese momento. Además, como novedad, el Congreso será retransmitido en directo por canales digitales.

LOS PONENTES DE ESTA EDICIÓN

  • Mohan Munasinghe. Economista. Experto en desarrollo sostenible y cambio climático. Premio Nobel de la Paz 2007.
  • Anne Lacaton. Arquitecta. Cofundadora de Lacaton & Vassal. Profesora en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Premio Pritzker 2021.
  • Joan Clos i Matheu. Presidente de Asval. Exdirector Ejecutivo de ONU-HABITAT. Patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad.
  • Mª Ángeles Durán. Economista. Catedrática de Sociología. Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Dietmar Eberle. Arquitecto. Cofundador de Baumschlager Eberle Architekten. Profesor en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
  • Fabienne Hoelzel. Arquitecta. Profesora en la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart. Fundadora y directora de FABULOUS URBAN.
  • Daniel Ibáñez. Arquitecto y urbanista. Investigador en la Universidad de Harvard. Cofundador y director del estudio de arquitectura Margen-Lab.
  • Pablo Martínez y Mar Santamaria. Arquitectos. Especialistas en planeamiento urbano y data science. Fundadores del estudio de arquitectura 300.000 Km/s.
  • Francesc Muñoz. Geógrafo. Profesor y Director del Observatorio de la Urbanización de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Feniosky Peña-Mora. Ingeniero. Profesor en la Universidad de Columbia. Excomisionado del Dpto. de Diseño y Construcción de la ciudad de Nueva York.
  • Saskia Sassen. Socióloga. Catedrática en la Universidad de Columbia. Profesora de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.
  • Carlos Solchaga. Economista. Exministro de Economía. Presidente de la Fundación Arquitectura y Sociedad.




Arquitectura, pihlmann architects, Thoravej, 29, Copenhague (Dinamarca)

Thoravej, 29. Copenhague (Dinamarca)

Arquitectos: pihlmann architects

Bou Gandia, Arquitectura, entrevista, CONECTA by hna

"Respeto por el medio, principio de economía de medios y reducción energética"

Entrevista a los directores del estudio de Bou Gandia

Bienal Mugak, Arquitectura, Euskadi,

Bienal Mugak, Bienal Internacional de Arquitectura

Casi un centenar de actividades acercarán al público la arquitectura en las tres capitales de Euskadi