Casa de la cultura y escuela de música en Nacajuca, México
Arquitectos: Colectivo C733
FOTÓGRAFO Yoshihiro Koitani
La Casa de la cultura y escuela de música se sitúa en la ciudad de Nacajuca, en el estado mexicano de Tabasco, diseñada por el Colectivo 733 formado por: Gabriela Carrillo, Eric Valdez, Israel Espín, José Amozurrutia y Carlos Facio.
El nuevo centro comunitario brinda un espacio digno para los encuentros sociales del pueblo. Reutiliza la cimentación del edificio preexistente, con una planta libre de 32x24 m de ancho y un núcleo de servicios, con bodegas, baños y cocina para eventos, que arriba funciona como entreplanta para talleres o escenario para bandas locales.
Sus muros portantes están alineados con el ritmo de la estructura preexistente, de tal forma que al abrir todas sus puertas es posible atravesar con la mirada todo el conjunto en sentido transversal. La escuela de música se compone de ocho salones, una cafetería, baños y administración. Gracias a la inclinación de su techumbre, cada uno de estos espacios, amplios y bien ventilados, en madera local de coco, tabique y teja de barro -para aportar calidez, frescura natural y buena acústica-, cuenta con doble altura y un cancel superior desde el que observar las copas de los árboles.
La obra brinda un espacio digno para los encuentros sociales del pueblo gracias al empleo de materiales cálidos y la frescura de la ventilación cruzada. Para los músicos, se diseñan aulas amplias, aisladas y acondicionadas.
El proyecto está promovido por la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano) del Gobierno Federal como parte de su Programa de Mejoramiento Urbano, que actúa en las zonas de mayor vulnerabilidad del país.