Decálogo para cuidar la salud visual de los niños

salud visual niños

La visión es muy importante para todos, pero es fundamental en el desarrollo de los más pequeños. Muchos problemas en la vista y enfermedades oculares se pueden tratar, sobre todo cuando se detectan pronto. Estas son algunas recomendaciones que nos dan los especialistas de Clínica Baviera para una buena salud visual infantil:

     1. Estar pendiente de las posibles señales de alarma

Los padres deben observar el comportamiento de los niños para detectar señales de alerta de un posible problema visual como, por ejemplo: que giren los ojos, se acerquen mucho a los libros o al televisor, hagan muecas o guiños constantemente, tengan los ojos rojos al final del día, dificultades de aprendizaje en el colegio, padezcan orzuelos de repetición, etc.

     2. Inculcar un correcto uso de las pantallas

Tomar una serie de medidas respecto al uso de la televisión, tablets o cualquier dispositivo electrónico es importante, ya que puede afectar a la calidad del sueño, y por supuesto, la propia salud ocular. Limitar el tiempo de exposición y hacer descansos periódicos es fundamental. Los niños menores de dos años no deben usar pantallas. Entre los dos y los cinco años deben limitar su uso a una hora al día y entre los cinco y los doce años a dos horas diarias. 

También es importante usar las pantallas a la distancia adecuada (lectura, escritura y móvil/tablets 35 cm, portátiles 40-45, ordenador sobremesa 45-55 y televisión 2/3 metros) y no usar nunca las pantallas como única fuente de luz, deben de tener otra luz ambiente.

   3. Disfrutar del aire libre con los niños

Realizar actividades al aire libre con los niños no solo ayuda a disminuir el uso de dispositivos electrónicos mitigando los efectos que pueden hacer en ellos las pantallas, sino que ayuda a ejercitar la visión lejana. Además, existen varios estudios que relacionan una menor exposición a la luz solar (menos de dos horas al día) con la posible aparición de la miopía.

   4. Lleva a tu hijo al oftalmólogo desde pequeño

Aunque en principio el niño no presente alteraciones en la visión, es recomendable realizar la primera visita al oftalmólogo durante el primer año de vida. Actualmente existen métodos de diagnóstico adaptados a las diferentes edades de los niños para poder conocer cómo es el estado de su visión en las distintas etapas del desarrollo, sin necesidad de que el niño hable o colabore.  

  5. Mantener una alimentación saludable

Llevar una dieta sana y equilibrada, rica en nutrientes con alto contenido en vitaminas A y C y minerales como el magnesio, ayuda al buen funcionamiento de las células del sentido de la vista. 

  6. Buena iluminación

A la hora de leer en formato digital o papel o trabajar frente al ordenador, la luz que empleemos debe ser preferiblemente natural y directa evitando los reflejos.  

   7. Proteger los ojos de la luz solar

No hay que olvidar que, ante una exposición prolongada, es recomendable el uso de gafas de sol homologadas que protejan sus ojos.

   8. Prestar especial atención a la salud visual de los niños si se tienen antecedentes de patologías visuales  

Algunas patologías visuales pueden tener un origen genético por lo que es recomendable hacer un mayor seguimiento a los niños e informar de estas dolencias en las visitas al oftalmólogo.

   9. Usar gafas de bucear en las piscinas

La entrada de cloro en los ojos, mientras se bañan en la piscina o practican natación, puede causar picor o escozor ya que es una sustancia irritante que puede provocar una reacción alérgica en la conjuntiva, conocida como conjuntivitis alérgica. Por ello es aconsejable emplear gafas de bucear para proteger los ojos de los más pequeños del cloro de las piscinas y lavar el ojo con lágrima artificial o suero fisiológico después de volver de la playa o la piscina

 10. En caso de necesitarlas, llevar las gafas graduadas de forma correcta.

No llevar una graduación correcta puede afectar a la visión. En caso de que los niños lleven corrección visual se deben realizar revisiones periódicas con su oftalmólogo para confirmar la evolución de la graduación y adaptar las gafas a sus necesidades actuales. 



Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia