BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Real Fábrica de Artillería de Sevilla.
EXPOSICIÓN HASTA 20 DE NOVIEMBRE
CONGRESO 3 - 5 Octubre
La ciudad de Sevilla se convierte en el primer escenario de la XVI BEAU con una exposición que destaca la visión de futuro de la arquitectura y el urbanismo bajo el lema Me–dio Pla–zo y que podrá disfrutarse hasta el 20 de noviembre.
Las iniciativas premiadas dan forma a la exposición que se inspira en el concepto de "cajas de tiempo" con el objetivo de explorar tanto el presente como las ambiciones a medio plazo de cada obra. Tras la inauguración, del 3 al 5 de octubre, Sevilla se convertirá en el centro del pensamiento arquitectónico y urbanístico con el congreso "La arquitectura española a Medio Plazo", donde diferentes expertos reflexionarán sobre el porvenir de estas disciplinas.
Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XVI BEAU reconoce y premia los trabajos más relevantes de la arquitectura y el urbanismo españoles de los dos últimos años (2021-2022).
Esta edición está comisariada por el equipo de arquitectos sevillanos María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, quienes han planteado un concepto curatorial que demuestra la doble oportunidad de la arquitectura para responder a los retos del presente y anticipar el futuro de nuestro hábitat y territorio.
La convocatoria pública, dividida en tres categorías –Obras, Investigación y Difusión y Proyectos Fin de Carrera– ha premiado un total de 55 trabajos: 20 correspondientes a Obras, 10 dentro de la categoría Investigación y Difusión y 25 Proyectos Fin de Carrera.
Conoce los trabajos premiados aquí.
En la selección de propuestas queda patente la importancia del proyecto de la vivienda pública de calidad, el trabajo sensible con las preexistencias, la buena articulación de la vivienda unifamiliar en condiciones de borde singulares, el cuidado en el diseño de los equipamientos, la atención a los aspectos medioambientales o el adecuado entendimiento de los proyectos de gran escala. Tal y como ha subrayado el jurado, “estos proyectos permiten apreciar el valioso esfuerzo de los profesionales de la arquitectura en España, que pertenecen a diversas generaciones, y su activa contribución a la mejora futura de áreas tanto públicas como privadas, así como de entornos urbanos y territoriales”.
En este sentido, los comisarios han destacado que “muchos de los proyectos han sabido operar en ámbitos ya construidos, trabajando de un modo sensible con contextos materiales y sociales a los que han dotado de nuevas valencias salvaguardando a la vez vínculos locales”.