"Persistencia, curiosidad y, sobre todo, mucho optimismo"

Arquitectura, MACH, Laia Gelonch, Marc Subirana

MACH es un estudio de arquitectura con sede en Madrid y Barcelona, fundado en 2021 después de muchos años de experiencia en el campo de la arquitectura, el urbanismo y el interiorismo. El estudio apuesta por una arquitectura detallada y bien concebida con una metodología de diseño cuidadosa a la vez que optimista. La práctica pone en primer plano la relación de espacio y programa, abordando cuidadosamente cada proyecto. El trabajo del estudio abarca distintos sectores y escalas, buscando nuevas oportunidades creativas.

¿Quiénes componen el estudio?
MACH se compone de un equipo multidisciplinar encabezado por Laia Gelonch Llongarriu y Marc Subirana Ribera, ambos arquitectos por la ETSAB.

¿Qué tipo de trabajo realizáis?
El estudio abarca trabajos de distintos sectores y escalas, buscando en cada caso nuevas oportunidades. Los múltiples trabajos permiten al estudio explorar todas las posibilidades tanto creativas y conceptuales como constructivas. En cada proyecto se abre una nueva línea de exploración arquitectónica, fruto de los intereses y circunstancias que confluyen en cada momento, sin discernir y dejar de lado ninguna posibilidad.
Actualmente, estamos trabajando en proyectos tanto en el ámbito nacional como internacional. Gran parte de los trabajos son fruto de colaboraciones con otros estudios, hecho que nos permite ampliar las posibilidades y formas de hacer. Entre los distintos encargos, destacan los proyectos de vivienda en Madrid y el Nuevo Ayuntamiento de Calasparra en el ámbito nacional; el Pabellón de deportes en República Checa, juntamente con el estudio IDEA, y múltiples colaboraciones en Andorra con el estudio DATA, en el ámbito internacional.

¿Cómo se desarrollan vuestros proyectos?
Todos los proyectos se desarrollan según el contexto del estudio en cada momento. Surgen de unos intereses y curiosidades que deben responder, a la vez, a una premisa de emplazamiento, programa, cliente y presupuesto.
Desde una primera entrada conceptual y creativa, el trabajo se desarrolla de forma detallada y bien concebida con una metodología de diseño cuidadosa a la vez que optimista.

¿Qué recomendaciones darías a los que empiezan?
Persistencia, curiosidad y, sobre todo, mucho optimismo.


CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
Imágenes 3 y 4, de DEL RIO BANI
Foto retrato de Mark Rabadan
E imágenes 1 y 2, cortesía de los arquitectos


MVRDV, Arquitectura, PORTLANTIS

PORTLANTIS. Rotterdam

Arquitectos: MVRDV

Cano-Bardín, Julio Cano, Bárbara Bardín, Arquitectura

Casa-Estudio. La Cabaña, Pozuelo de Alarcón. Madrid

Arquitectos: Cano-Bardín (Julio Cano-Bárbara Bardín)