Consejos para mitigar los síntomas de la conjuntivitis alérgica

conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de una membrana transparente (la conjuntiva) que recubre y protege la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. 

Existen diferentes tipos de conjuntivitis, según sea la causa que la produce; un virus, una infección bacteriana o una reacción alérgica. A su vez, la conjuntivitis alérgica puede estar causada por diferentes alérgenos (ácaros del polvo, pelo de los animales, cosméticos…). La ocasionada por el polen es una de las más comunes y sus síntomas (picor, lagrimeo, visión borrosa, fotosensibilidad e hinchazón) se ven incrementados en primavera.

¿Cómo aliviar esta alergia ocular?

Este decálogo de consejos, recomendados por los especialistas de Clínica Baviera, puede ayudarnos a suavizar las molestias que produce la conjuntivitis alérgica: 

  • Determinar el alérgeno: se recomienda acudir al especialista (oftalmólogo y/o alergólogo) para determinar el alérgeno y establecer el tratamiento adecuado. 
  • No automedicarse: es habitual combatir este tipo de alergia con fármacos y colirios, pero estos siempre deben ser recetados por un especialista, dado que pueden agravar la patología si no son los adecuados. 
  • Evitar el contacto con el alérgeno: una vez identificada la sustancia causante de la alergia debemos evitarla en la medida de lo posible.
  • Lavarse las manos con frecuencia y no frotarse los ojos: asimismo, es conveniente ducharse por la tarde para eliminar mejor los restos de polen.
  • Mantener los ojos hidratados: es conveniente hidratar los ojos con lágrimas artificiales y, también, lavarlos por fuera con suero fisiológico.
  • Usar gafas de sol: con ello se evita que el polen entre en los ojos y se disminuye el paso de la luz, en aquellos casos en los que se padece fotofobia. 
  • Cerrar las ventanas y utilizar aires acondicionados con filtro: con ello evitaremos la entrada de polen, tanto en casa como en el coche.
  • Evitar las actividades al aire libre: principalmente durante las horas de mayor concentración de polen, sobre todo a primera hora de la mañana y a última de la tarde. 
  • No tender la ropa de la persona afectada al aire libre: el polen puede posarse en ella y empeorar los síntomas
  • Tener especial cuidado los días de viento: los síntomas de la alergia se suelen incrementar en los días con viento, mientras que disminuyen en los días de lluvia.




piano piano, Arquitectura, entrevista CONECTA by hna, Valencia

"La arquitectura es en sí un proceso aditivo en el que se superponen nuevas capas"

Entrevista a las directoras del estudio de piano piano para conocer su trayectoria y visión de la arquitectura a través de sus proyectos más recientes.

fadg estudio, Deiene Gonzalez Uriarte, Fernando Arocha Ferreiro, Fábrica de Tabacos y Cine Victoria

Rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cine Victoria. Santa Cruz de Tenerife

Arquitectos: fadg estudio Deiene Gonzalez Uriarte- Fernando Arocha Ferreiro

NM3, Silvia Guerrini, Arquitectura, Milan, Miss Sixty

Miss Sixty Flagship Store, Milan

Architectos: NM3 & Silvia Guerrini