"La Arquitectura requiere cada vez más un esfuerzo colectivo y no individual"

Studio Práctica, Jaime Daroca, José Mayoral, José Ramón Sierra, Arquitectura

Los fundadores de PRÁCTICA cursaron Arquitectura en las Escuelas de Madrid y Sevilla (ETSAM y ETSAS), y obtuvieron un Máster de Arquitectura en Harvard University Graduate School of Design. Continúan ejerciendo un activo papel académico mediante la enseñanza e investigación en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
El trabajo de PRÁCTICA ha sido expuesto y publicado en diversas instituciones internacionales como el MoMA de Nueva York, las Bienales de Arquitectura de Venecia, España, Lisboa y Chile, Harvard University GSD, Columbia University GSAPP, y la Universidad de Sevilla entre otras. A su vez, ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Primer Premio COAM 2024, el Premio a la Trayectoria Profesional Emergente de los Premios Andalucía de Arquitectura 2024, el Premio Arquitectura del Espacio Público Bienal de Arquitectura de Transilvania 2023, el Premio COAM Emergente 2021, un Accésit en los Premios COAS Arquitectura y Sociedad 2021 y el Premio Romanian Building Awards 2019.

 

¿Quiénes sois?
Somos PRÁCTICA, un estudio de arquitectura que fue fundado por Jaime Daroca, José Mayoral y José Ramón Sierra mientras trabajábamos juntos en la Universidad de Harvard. Después de trabajar en distintos estudios de arquitectura internacionales como Herzog & de Meuron, David Chipperfield Architects, Rafael Moneo, Sergison Bates Architects o e2a Architekten, decidimos volver a España y aportar una visión global en proyectos de diferentes escalas y programas.

¿Quiénes componen el estudio?
Aunque PRÁCTICA empezó con tres socios actualmente está integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales con amplia experiencia en los campos de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Trabajamos de forma conjunta y colaborativa, donde las diferentes perspectivas y experiencias contribuyen a la construcción de un estimulante ambiente de diseño que nos permite dar respuestas creativas a los desafíos de la profesión.

 

¿A qué os dedicáis?
Desarrollamos proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño de distinta índole y escala; desde reformas de viviendas en Madrid, Sevilla o Londres, pasando por espacios comerciales, casas unifamiliares de nueva planta o bloques de vivienda colectiva hasta grandes proyectos públicos de escala urbana como la regeneración de las riberas del Río Somes a su paso por la ciudad de Cluj-Napoca, Rumanía, a lo largo de 15 kilómetros. Creemos firmemente en la formación técnica y polivalente de la arquitectura para abarcar proyectos de distintas escalas y programas.

 

¿Cómo se desarrollan vuestros proyectos?
Durante el desarrollo de los proyectos, ponemos el énfasis en la integridad y consistencia conceptual, al igual que buscamos soluciones específicas a las necesidades del lugar y el cliente, evitando respuestas predeterminadas. A su vez, los aspectos estructurales y constructivos de los proyectos se integran desde las primeras fases, permitiéndonos poner una cuidada atención al detalle.

¿Qué relación tienen vuestros proyectos con la salud y bienestar de las personas?
Nuestros proyectos se centran en construir espacios para el uso y disfrute de los usuarios, los cuales se sitúan en el centro de toda reflexión, como se refleja en nuestros proyectos más recientes.
El proyecto que desarrollamos en la ciudad de Cluj-Napoca, Rumania, entiende el río como un corredor verde capaz de conectar otros espacios públicos cercanos gracias a la incorporación de una red de caminos, carriles bici y puentes peatonales. El curso del río adquiere grosor, dando lugar a un conjunto de nuevos espacios públicos, activando las riberas como verdaderos espacios para acceder al curso fluvial y contemplar y disfrutar su fauna y flora.
Actualmente estamos completando la construcción de un edificio de 125 viviendas de protección oficial en Sevilla, en colaboración con Daroca Arquitectos. Este proyecto acentúa la ventilación y luz natural en todos los espacios mediante 8 patios abiertos a fachada y tamizados por terrazas continuas.

 

¿Qué recomendaciones darías a los que empiezan?
Son muchas recomendaciones las que se podrían dar a los jóvenes arquitectos. Por un lado, nos gustaría apuntar que la arquitectura es una disciplina en constante evolución, por lo que resulta imprescindible estar al día de los últimos avances tecnológicos y materiales. Mantener la curiosidad y la ilusión por aprender, que caracteriza a las nuevas generaciones, permitirá dar respuestas a los futuros desafíos de la profesión.
Por otro lado, hemos podido observar como la arquitectura requiere cada vez más un esfuerzo colectivo y no individual. Los agentes involucrados en el proceso de diseño y construcción son múltiples y las colaboraciones son constantes entre arquitectos u otros profesionales, como paisajistas, ingenieros, urbanistas, etc. Desarrollar las habilidades de trabajo en equipo es clave para el éxito profesional.

 

 

 

 

MVRDV, Arquitectura, PORTLANTIS

PORTLANTIS. Rotterdam

Arquitectos: MVRDV

Cano-Bardín, Julio Cano, Bárbara Bardín, Arquitectura

Casa-Estudio. La Cabaña, Pozuelo de Alarcón. Madrid

Arquitectos: Cano-Bardín (Julio Cano-Bárbara Bardín)