Thoravej, 29. Copenhague (Dinamarca)

Arquitectura, pihlmann architects, Thoravej, 29, Copenhague (Dinamarca)

Thoravej, 29. Copenhage
Arquitectos: pihlmann architects

Pihlmann architects ha proyectado la reforma integral de una antigua fábrica, construida en 1967, en el noroeste de Copenhague, una zona en proceso de recuperación urbana. El edificio original, que representaba las características genéricas de la arquitectura industrial de la década de 1960, se ha convertido en un ejemplo de reciclaje que funciona como centro para personas con discapacidad.

 

El nuevo programa del centro incluye un centro comunitario que alberga a más de 150 personas,  con galerías de exposición, talleres, escenarios, estudios, cafetería y espacios de trabajo.

Losas de suelo inclinadas transformadas en escaleras, elementos de fachada transformados en pavimento, accesorios transformados en mobiliario: la transformación de Thoravej 29 permite que el edificio se autorecicle. La obra refleja un enfoque pragmático hacia los recursos disponibles, revalorizando lo existente al considerar el edificio como su propio banco de materiales.

 

Durante la transformación, se desmanteló por completo: una estructura de pilares y vigas con losas  y fachadas marcadas por franjas horizontales de ventanas. El nuevo programa requirió cambios fundamentales en la anatomía del edificio. Se eliminaron muros ligeros y mobiliario empotrado, mientras que otros elementos se reubicaron. Todo lo desmantelado en el proceso se almacenó con la intención de reutilizarlo en el proyecto final; incluso los componentes considerados generalmente insignificantes se consideraron como recursos potenciales para ser reintegrados.

Un análisis externo muestra que la transformación logró una tasa de reutilización o reciclaje del 95 % (en peso) de los materiales existentes, lo que condujo a una reducción de las emisiones de carbono de hasta un 88 % y una disminución del 90 % de los residuos de construcción en comparación con la nueva construcción. El proceso implicó el cuidadoso desmontaje y reintegración de elementos estructurales, superficies y componentes interiores.

 

La lógica de la reutilización se extendió más allá de las métricas de carbono y se extendió a la articulación material y la configuración espacial del edificio. El grado de procesamiento varía: algunos elementos permanecen exactamente como antes, mientras que otros han sido renovados, triturados, comprimidos, reposicionados o reinstalados.

La organización claramente horizontal del edificio se ha reconfigurado mediante la conversión de losas portantes de hormigón armado en amplias escaleras y mobiliario integrado. Esta intervención entrelaza las plantas, creando variación espacial y desplazando los umbrales verticales. La fachada protegida que da a Thoravej, antes cerrada, se ha abierto.

Los niveles superiores se han conservado, manteniendo el carácter industrial de la zona, que estaba desapareciendo, mientras que la planta baja ahora está conectada con su entorno. Grandes ventanales y puertas de garaje transparentes establecen un vínculo directo con el espacio público, mientras que los ladrillos retirados en el proceso se han reutilizado en el pavimento, integrando el edificio en el tejido urbano.

Estos restos materiales se encuentran en todas partes, de forma directa y discreta, reconociendo el patrimonio del edificio como parte de un sistema cíclico. Mediante la reutilización pragmática de materiales, su legado no solo se conserva, sino que se reintegra a los nuevos espacios. Como resultado, se crea una arquitectura informal, marcada por la sustracción y la adaptación en lugar de la adición.

El proyecto ganó el primer premio en un concurso por invitación organizado por la Fundación Bikuben en 2021. Hoy, Thoravej 29 alberga escenarios, galerías, espacios de exposición, estudios, talleres, oficinas, salas de reuniones, una cocina de producción, un comedor y una cafetería. Alberga a una comunidad de 150 personas de 30 organizaciones diferentes. El edificio ha sido galardonado como "Edificio del año 2024" por Licitationen, fue galardonado en los Premios de Construcción del Municipio de Copenhague 2025, recibió el premio de renovación más importante de Dinamarca, "Renoverprisen", en 2025, y ha sido reconocido como finalista de los Premios "New into Old" 2025 de Architectural Review y de los Premios de Diseño Daneses 2025.

 

 

 

 

 

Arquitectura, pihlmann architects, Thoravej, 29, Copenhague (Dinamarca)

Thoravej, 29. Copenhague (Dinamarca)

Arquitectos: pihlmann architects

Bou Gandia, Arquitectura, entrevista, CONECTA by hna

"Respeto por el medio, principio de economía de medios y reducción energética"

Entrevista a los directores del estudio de Bou Gandia

Bienal Mugak, Arquitectura, Euskadi,

Bienal Mugak, Bienal Internacional de Arquitectura

Casi un centenar de actividades acercarán al público la arquitectura en las tres capitales de Euskadi