Arquitectura y juventud

arquitectura, juventud, destacados

Vamos a recopilar en esta lista a algunos arquitectos que, aún siendo jóvenes, están teniendo una gran trayectoria en la profesión.

André Guiraud
André Guiraud, nacido en 1988, es un joven arquitecto zaragozano que estudió en la ENSAP en Burdeos y en la Universidad de Fukuoka en Japón, gracias a su experiencia allí entendió el respeto que la arquitectura tiene que tener con la naturaleza. Ha desarrollado su carrera profesional en Francia donde trabajó en diferentes concursos de arquitectura para RCR Arquitectes, y conoció a sus socios actuales, Paloma Ibarra e Ignacio Company. Gracias a su éxito en concursos internacionales, pudo abrir su propio estudio con el proyecto “Plaza Al-Azraq” en Alcoy, (Comunidad Valenciana).

Paul y Ophélie
Estos dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, forman la oficina de arquitectos PYO Arquitectos. Se graduaron en 2006-2007 en la ETSAM, pero llevan trabajando en equipo desde 2002, llevando a cabo proyectos académicos y participando en competiciones locales e internacionales en las que han obtenido varios premios. Sus proyectos construidos incluyen la Casa Tmolo en Asturias, varias renovaciones de viviendas en Madrid y Vonna, una sala de exposición de cocinas en Madrid. Pero en su trayectoria, sobre todo destaca las exposiciones colectivas que han realizado, como 'Exportación, Arquitectura Española en el Exterior', en el Museo ICO de Madrid; y 'Cut ‘n’ Pegar: de Architectural Assemblage a Collage City', en el MoMA en Nueva York. Actualmente, están involucrados en la construcción de un centro para discapacitados en las instalaciones de la ONG Morija en Kaya.

Cristina Domínguez Lucas y Fernando Hernández-Gil Ruano
Dos arquitectos que ensamblan perfectamente son Cristina Domínguez Lucas y Fernando Hernández-Gil, llevan soñando con dedicarse a la arquitectura desde el colegio. En 2007, cumplieron su deseo fundando el estudio de arquitectura Lucas y Hernández-Gil, trabajando con proyectos de arquitectura, interiorismo y diseño gráfico. Él se enfoca más en la parte técnica y ella en la visual, pero comparten siempre el mismo enfoque en el proyecto, consiguiendo así un resultado perfecto. Son amantes de lo minimalista, si podemos entablar un patrón en sus proyectos es la preeminencia de la luz natural, los espacios amplios y el color blanco, una influencia del estilo escandinavo. Entre sus últimos proyectos destacan una casa de campo en Extremadura y el café Juana Limón, junto al Retiro de Madrid. Paralelamente sacaron un proyecto para poder explotar su creatividad, su propia línea de mobiliario, Kresta Design.

Eva Franch i Gilabert
Eva Franch se está convirtiendo en un auténtico icono de la arquitectura internacionalmente. Sus proyectos se caracterizan por la correlación entre el arte, el diseño y la arquitectura, experimentando con cada destreza hasta que encuentran un punto en común, un estilo alternativo. Su proyecto de final de carrera 'Exposición Universal de Haarlemmermeerpolder' fue ganador del primer premio en el concurso bianual a los premios de arquitectura Pasajes iGuzzini y de la Fundación Dragados, ambos festivales destinados al reconocimiento de arquitectos emergentes. Su alto rendimiento académico y profesional ha sido reconocido con numerosos premios y becas como la Howard Crosby Butler Travelling Fellowship. Es polifacética, creativa e investigadora nata lo que la ha conseguido numerosos éxitos en su trayectoria profesional. Desde 2010, Franch es directora ejecutiva de Storefront para Arte y Arquitectura en Nueva York, en paralelo también participa en el proyecto OfficeUS, una oficina experimental para la producción de historia, ideas y trabajo. Actualmente, es profesora en la Escuela de Arquitectura Cooper Union y participa como crítica en multitud de convenciones.

Iñigo Aragón y Pablo López Navarro
No podíamos dejar fuera a estos dos famosos interioristas españoles, Iñigo Aragón y Pablo López Navarro. Desde 2012, abrieron “Casa Josephine Studio” en el que se desempeñan perfectamente toda su formación: en Historia del Arte, Diseño de Moda y Fotografía. Desde Madrid coordinan un equipo que cuida cada encargo como un trabajo personal donde el diseño y la tradición cultural ensamblan en una armonía asombrosa. Su actividad engloba proyectos tanto residenciales como comerciales, y estos han sido publicados en AD España, Elle Decor, T Magazine (The New York Times Style Magazine), AD Germany, Living Etc, Vanidad, El País Semanal, Amuse Magazine, Maxi, Revista Interiores, etc. Casa Josephine Studio ha sido seleccionado como uno de “Los 17 Magníficos” por la revista AD España, como uno de los “Creadores Imprescindibles” de 2018 por El País y ha recibido el premio Campari al “Nuevo Talento 2018” por la revista AD.


Seguro que nos dejamos a muchos arquitectos por mencionar que merezca mención en esta lista... ¿A quién destacarías tú? Escríbenos en nuestra página de  Facebook o  Instagram y háznoslo saber.

Fira de Barcelona, arquitectura, concurso, ganadores

Ganadores de los concursos para remodelar la Fira de Barcelona

Proyectos elegidos para el Palacio Multifuncional, Palacio de Congresos y Fira Innovation Hub

DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia