KUNSTSILO, Kristiansand (Noruega)

Arquitectos: MENDOZA PARTIDA + BAX STUDIO + MESTRES WAGE _ Mara Partida, Héctor Mendoza, Boris Bezan

KUNSTSILO, Kristiansand (Noruega)
Arquitectos: MENDOZA PARTIDA + BAX STUDIO + MESTRES WAGE _ Mara Partida, Héctor Mendoza, Boris Bezan, María Mestres, Magnus Wage
Regional Art Museum for South of Norway, SKMU
Fotografía: Alan Williams/Pedro Pegenaute

 

KUNSTSILO forma parte de la apuesta de transformación y regeneración urbana del Puerto Industrial de Odderoya, Kristiansand, Noruega, en un nuevo polo cultural. El proyecto ordena toda una parcela que integra junto a la Opera de Kilden, la Escuela de Cultura (KNUDEN), la incubadora de arte y el nuevo Museo en un Silo de grano.

La rehabilitación y transformación de este Silo, patrimonio del legado funcionalista noruego, diseñado por los arquitectos Korsmo & Aarsland, representó una oportunidad única para explorar de forma contemporánea lo que un museo puede ser capaz de ofrecer no sólo a nivel cultural, sino urbano, de escala de ciudad, y como experiencia tipológica innovadora.

 

La propuesta preserva y pone en valor la representatividad y memoria histórica del silo. A nivel volumétrico, mediante operaciones muy sutiles y respetuosas, se logra abrir el silo a la vida pública de la ciudad. Para ello es clave la apertura de toda la planta baja frente a la promenade que promueve permeabilidad e inclusión. El aprovechamiento de la terraza en la cubierta de este edificio como plataforma de arte y eventos urbanos, o la adición de una planta transparente sobre la cubierta del silo a manera de mirador público, que integran el museo al tejido urbano, revitalizándolo como espacio cultural accesible y dinámico.

 

La ampliación que se propone, para dar cabida al extenso programa del museo, retoma el patrón claro de volúmenes, cuidadosamente proporcionados que respetan el lenguaje arquitectónico del diseño original, generando una serie de espacios urbanos que ordenan y dialogan con el entorno y le dan una escala más amable.

A nivel interior, el proyecto apuesta por potenciar la expresividad y habitar un silo como contenedor de arte y generador de una experiencia única. La estrategia principal radica en hacer un gran corte a 21m de altura a lo largo de todos los silos, para generar el foyer vertical como corazón del edificio, una sala basilical totalmente abierta y pública que articula el nuevo museo. Esta operación significó un reto estructural importante, que se tradujo en un cosido de entramado de vigas de hormigón que refuerzan y soportan el silo. Se realizó un cuidadoso tratamiento de hormigón para mantener y recuperar su pátina, y encontrar el equilibrio entre lo inacabado y la nueva intervención, de manera que ésta pudiera nutrirse de la belleza de la propia prexistencia.

El público descubre sorpresivamente otro tipo de experiencia, conexión de estancias, relaciones entre el silo y el arte, miradas cruzadas, vistas al cielo, aperturas en los extremos para introducir luz, fugas visuales que enriquecen sustancialmente el recorrido a lo largo del museo. Los espacios de exposición, planteados en vertical, rodean el Silo en varias plantas, combinando salas de distintos tamaños que se van abriendo y dialogando con los silos y con vistas al mar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Refugio climático, Bellas Arte, Madrid

Refugio climático. Círculo de Bellas Arte, Madrid

Un espacio fresco, acogedor, con abundante vegetación y lugares para trabajar o relajarse

Arquitectos: MENDOZA PARTIDA + BAX STUDIO + MESTRES WAGE _ Mara Partida, Héctor Mendoza, Boris Bezan

KUNSTSILO, Kristiansand (Noruega)

Arquitectos: MENDOZA PARTIDA + BAX STUDIO + MESTRES WAGE _ Mara Partida, Héctor Mendoza, Boris Bezan, María Mestres, Magnus Wage Regional Art Museum for South of Norway, SKMU