"Jugar con las proporciones, los materiales y la incidencia de la luz"

ARAMÉ, Arquitectura, estudio, CONECTA by hna

Conversamos con los directores del estudio de ARAMÉ para conocer su trayectoria y visión de la arquitectura a través de sus proyectos más recientes.


¿Quiénes sois?
Aramé Studio es un estudio de arquitectura interdisciplinario fundado en Barcelona en 2020 por Andrea Arriola y Adrián Mellado.
Actualmente somos 7 personas, nosotros 2 como socios principales y Guillem, Pol, Pau, Marius y Raphaël.

¿Qué define al estudio ARAME?
Nuestra práctica se centra en la producción de espacios, atmósferas, objetos y artefactos, entendiendo cada proyecto como una investigación abierta y colaborativa que evoluciona siempre de la mano de un concepto claro y fuerte, desde la ideas iniciales hasta su materialización.
Nos interesa la Arquitectura como una disciplina de creación de espacios, jugar con las proporciones, los materiales y la incidencia de la luz para crear atmósferas y lugares con significado y que emocionen.

¿Qué tipo de trabajo realizáis?
El estudio empezó con la reforma de un antiguo granero, de ahí los encargos privados se han ido multiplicando, encargos de todo tipo…
No somos partidarios de especializarse en algo o un programa concreto, cómo indica la lógica actual. Nos interesa una práctica variada, que pueda abarcar proyectos de varias escalas y de todo tipo, proyectos residenciales, retail, espacio público, proyectos expositivos o del mundo curatorial y de la edición. Somos conscientes que este enfoque vaya en contra de las tendencias de hoy en dia de productividad y eficiencia pero hasta ahora nos ha funcionado y nos ha permitido definirnos y enriquecernos como estudio. También, divertirnos en el proceso, es fundamental.

¿Cómo se desarrollan vuestros proyectos?
Empiezan siempre con una visita al lugar y una conversación.
Llegan después las primeras intuiciones, referentes, imágenes y diferentes conceptos que queremos explorar. De todo ello, tratamos de encontrar una idea fuerte, un concepto principal que nos sirve de guía a lo largo del proceso. Para nosotros es fundamental que el hilo conductor tenga ese enfoque más abstracto o poético, y que, de sentido al conjunto, que a lo largo del proceso del proyecto se mantenga ese concepto inicial y no se pierda en la carrera de obstáculos que representa el proyecto. Trabajamos siempre con maqueta. Nos permiten verificar mejor las proporciones y luminosidad de los espacios que proponemos. También las vistas o renders en los cuales intentamos trabajar más la atmosfera de los lugares. Son imágenes de trabajo, no elementos estáticos de un proyecto terminado. Nos permiten avanzar y trabajar esa imagen hasta el final del proceso, inclusive durante la fase de obra. Esas imágenes evolucionan con el tiempo, se ajustan… Se mezclan dos herramientas Son elementos complementarios e importantes en el proceso.

¿Qué destacarías de los últimos proyectos?
Son siempre proyectos que nos motivan y nos emocionan. La experiencia acumulada nos permite un mayor control de la ejecución y la construcción, nos sentimos más cómodos en las obras, con más recursos que nos permiten una mejor defi y experimentar en cada ocasión. Las preocupaciones del estudio cómo es el trabajo de la espacialidad, con el trabajo de las dobles alturas, el juego de cambio de escala empieza a tener más protagonismo. Tenemos buenos clientes. Gente, creativa, sensible. Personas con las que existe un dialogo. Forman parte del proceso y de la historia.
En los últimos proyectos, las ideas y preocupaciones o líneas de investigación del estudio toman más protagonismo, nuestros primeros proyectos se hacían más en base a intuiciones que siguen estando hoy en dia pero pensámos que se han ido instaurando ideas y líneas de investigación del estudio que se ven reflejadas con mayor claridad en los últimos proyectos.
La pequeña experiencia acumulada en obra, nos permite estar cada vez más cómodos en los procesos de construcción, utilizar nuevos recursos, experimentar con nuevas soluciones…
Tenemos que destacar también que tenemos buenos clientes, gente, creativa, sensible y atenta. Personas con las que existe un dialogo. Forman parte del proceso y de la historia de cada proyecto..

¿Qué proyectos tenéis sobre la mesa hoy?
Todos los proyectos que tenemos entre manos parten de una prexistencia: la transforman, la reciclan, la amplian… Eso es un factor común. Nunca existe una tabula rasa. Rescatamos, rehabilitamos, transformamos, y añadimos lo que esencialmente necesitamos. De momento es un denominador común de todos los encargos que nos llegan. A parte de ello, los concursos, aquí y allá.
También proyectos curatoriales en colaboración con otras personas como los FADtalks.

¿Qué proyecto os gustaría hacer?
Cualquier proyecto que nos estimule, y nos permita proponer algo nuevo..

¿Qué relación tienen vuestros proyectos con la nueva materialidad?
Diseñar es dedicar tiempo y pensamiento a la forma en que se hacen las cosas: cómo se combinan los materiales, cómo envejecen, cómo se usan y qué significado tienen dentro de un contexto social más amplio. Es una práctica manual y reflexiva que combina creatividad y precisión, cuestionando constantemente para encontrar las respuestas más adecuadas. Consideramos que el proyecto arquitectónico es una investigación abierta, un diálogo permanente que se desarrolla a través del dibujo y se comparte entre socios, colaboradores, clientes, constructores y artesanos. Esta conversación evoluciona desde las primeras ideas hasta el proceso final de construcción.

¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrenta un estudio joven de arquitectura?
Mucha competencia y mucho talento, en comparación al trabajo que hay…
La gran mayoría de concursos de arquitectura en España son cerrados y piden solvencia que no permite a los estudios jóvenes poder participar. Los que son abiertos hay tantísimas propuestas que es difícil destacar.
La incertidumbre de esta profesión y el poco valor social que algunas veces tiene el arquitecto hoy en dia.

¿Cuáles son vuestros referentes hoy y ayer?
Los referentes son muchos y muy variados: sverre fehn, eileen gray, eames, Vilanova artigas, lina bo Bardi, Vilanova artigas, shinohara, Barragan, Coderch, aalto …Estudio Per. Actuales: Bruther, H arquitectes, Office kgdvs, sanaa,

¿Qué recomendaciones darías a los que empiezan?
Es difícil dar recomendacionescuando sientes que estas arrancando. Pero nuestra recomendación sería tratar de hacer lo que uno cree, a pesar de las dificultades.
Viajar, conocer lugares nuevos y ver arquitectura nos parece fundamental en cualquier proceso de crecimiento.

 

 

 

ARAMÉ, Arquitectura, estudio, CONECTA by hna

"Jugar con las proporciones, los materiales y la incidencia de la luz"

Entrevista a los directores del estudio ARAMÉ

Refugio climático, Bellas Arte, Madrid

Refugio climático. Círculo de Bellas Arte, Madrid

Un espacio fresco, acogedor, con abundante vegetación y lugares para trabajar o relajarse