Cómo mejorar en tu trabajo de arquitecto

arquitectura, empleo, becas, trabjo Arquitecto

Es interesante plantear cómo conseguir empleo de arquitecto y, luego, cómo mantenerlo y prolongarlo. Está de más decir que la formación continua y las ganas de aprender aportan un valor añadido a tu persona. Actualmente, el sector cambia constantemente ya sea por programas informáticos, por estilos arquitectónicos emergentes…

¿Cómo se hace esto en el día a día sin morir en el intento?
Dejando claro con tus acciones, tu actitud, tus ganas, tus palabras y tu trabajo… que estás aquí para ayudarles a crecer, a llegar a lo más alto. Esa es la meta de tu jefe, no lo dudes, y esa misma debe ser la tuya.

Es decir, si te piden 2, dales 10. Y no nos referimos a echar 10 horas en vez de 2. Eso sería injusto, y al rebajarte de esa manera podrían tomar un concepto de ti que no es el que te conviene. Además de terminar quemado por no ver ninguna recompensa. Lo que queremos decir es si puedes hacer algo “de 10”, o hacer algo mejor de lo que estrictamente te han pedido, hazlo por todos los medios.

Y en cuanto a tu actitud… sé creativo, aporta ideas, aporta tu opinión si lo consideras oportuno, aporta tu feedback, colabora e intenta ayudar siempre que puedas. Una de las formas de conseguir un buen criterio es estar al día con la actualidad del sector.

Si eres un joven arquitecto lo que más esperan de ti es que aportes ideas “frescas”. Por ejemplo, las revistas de arquitectura como “El Croquis” son buenas fuentes de información para que a la hora de plantear un proyecto defiendas nuevos estilos o estrategias. Es un valor añadido fácil de aplicar y que aportará mucho a tu imagen como trabajador.

Aquí te dejamos algunos trucos sencillos para que aumentes la productividad y los resultados de tu trabajo:

Organiza tu proceso de trabajo
Puede que cada proyecto sea único y con sus propios detalles, pero indudablemente tendrás que seguir una serie de pasos para poderlo cumplir. Es por ello que es clave seguir una metodología para simplificar los pasos de una tarea. Un diagrama para poder organizar tus prioridades y eliminar cualquier obstáculo.

No todo a la vez
No significa que no puedas hacer varias actividades al mismo tiempo, pero sí que te enfoques en el proyecto que necesitas hacer primero. Esto te ayudará a complementar efectivamente cada tarea sin interrumpirla o empezar otra.

Establece tus propias fechas de entrega
Probablemente debas terminar algo en unas horas o días, pero tu también debes motivarte al establecer pequeñas metas que cumplir. Diseña un esquema de objetivos y establece fechas anteriores al deadline, así podrás terminar todo a tiempo y sin una constante presión.

Rodéate de las mejores herramientas de trabajo
Esto no signifique que corras a la tienda por cosas nuevas, sino que categorices qué necesitas hacer y cómo lograrlo, para conseguir los recursos óptimos que te ayudarán. Puede ser información o un objeto que te pueda ayudar, pero solo busca lo fundamental y no te rodees de miles de cosas que pueden convertirse en un distractor.

Agenda y anota todo
El paso más importante y para que realmente cumplas tus metas debes llevar un registro y que mejor que hacerlo en un solo espacio. Elige una libreta o agenda en tu teléfono y anota todo lo que debes saber y necesitas hacer para cumplir con cada objetivo. Si haces esto en tu celular puedes incluso poner alarmas y recordatorios para no olvidar nada.

No olvides divertirte
Disfrutar de lo que haces es clave para que todo fluya. Intenta hacer primero lo más tedioso, encuentra una playlist que te inspire creatividad y recuerda tomar descansos (pero no demasiados) , solamente así podrás encontrar un ritmo que se adapte a tu estilo de trabajo y personalidad.

Todo esto te ayudará a ser más productivo cuando ya tienes una base consolidada, te dejamos aquí algunos post de nuestro blog que pueden ayudarte a tener unos cimientos firmes como arquitecto: 


DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia